INFORME A LA NACIÓN: REVOLUCIÓN EMPRENDIDA POR “MANUELA ESPEJO” SE EXTIENDE A TODOS LOS ÁMBITOS DE LA DISCAPACIDAD
Quito, 10 de agosto de 2011.- El informe en la Asamblea Nacional, que por segundo año consecutivo realizó el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, se enfocó en la atención integral que ofrece la Misión Solidaria “Manuela Espejo” en el estudio, registro, atención integral, prevención y la inclusión de las personas con discapacidad.
El Segundo Mandatario expresó que “una revolución no puede dejar nada pendiente, sin embargo aún se ha avanzado a pasos agigantados”, con un “trabajo mancomunado entre el Gobierno y toda la ciudadanía”.
“Si algún mérito ha tenido la Vicepresidencia es haber avivado la llama de la solidaridad, hemos logrado visibilizar a una población que por muchos años permaneció oculta”, señaló.
La gestión de la Vicepresidencia de la República se informó por medio de un video que resumió las principales acciones y programas, que comenzó con la identificación de 294.803 personas con discapacidades físicas, intelectuales, visuales y auditivas, por medio de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, en todas las provincias del país.
Con los diferentes programas, la Vicepresidencia ha emprendido la entrega de cerca de 700 mil ayudas técnicas, la construcción de 15 mil viviendas, 1.616 prótesis auditivas, 1.160 equipos audiológicos, 1000 kits visuales, 2000 ayudas técnicas para baja visión, 6.829 kits para la prevención y control de escaras, 1.500 prótesis y órtesis, luego de valorar los casos, así como 15 mil bonos “Joaquín Gallegos Lara”.
También se prevé la implementación de programas de prevención a nivel intelectual con el programa de tamizaje neonatal, por el cual, informó el Segundo Mandatario, a todo recién nacido se practicará un examen para detectar enfermedades congénitas y prevenir discapacidades congénitas.
Estas acciones se complementan con el sistema de Detección Temprana escolar y Discapacidad Auditiva la cual ha implementado 1.400 servicio en la Red de Salud Pública, permitiendo a 1.616 niños y adultos contar con sus prótesis, adquiriéndose, asimismo, 1.160 equipos audiológicos y capacitando a 1.407 profesionales de la salud para la detección auditiva.
En lo que respecta a la atención en discapacidad visual, el objetivo principal será atender a 500 mil niños con la implementación de 24 Centros de Baja Visión y contribuir además a la inclusión educativa de dos mil niños y adolescentes de baja visión, con la dotación de mil kits visuales, 20 mil textos en Braille y 1.500 computadores especializados con el programa Jaws.
En cuanto a la discapacidad físico motora, las acciones se orientan a capacitar a 107 médicos traumatólogos del Ministerio de Salud en la técnica de tutores externos de bajo costo, implementos que pueden evitar amputaciones del cuerpo, así como tres unidades móviles para la prevención y control de úlceras y escaras. Se entregarán además 6.829 kits anti- escaras, así como la construcción de tres talleres para la fabricación de prótesis y ortesis para los ecuatorianos que lo requieran, en Quito, Guayaquil y Loja.
El Vicepresidente Moreno también destacó la inclusión en educación, y programas para incluir a personas con discapacidad, “por el sendero de las plena inclusión y participación”.
“Emprendimos con ahínco la interculturalidad, hoy asumimos, con esperanza, la inclusión”, dijo. “podemos asegurar que para el próximo año, la inclusión laboral llegará al 100% toda persona con discapacidad que pueda y desee trabajar, pues, tendrá trabajo”, agregó.
Él Segundo Mandatario recordó que la gestión de la Vicepresidencia concitó la atención de los gobiernos de Colombia, Guatemala, Paraguay y Uruguay, los cuales han expresado su interés por contar con la asesoría del Ecuador para la implementación de programas en sus países.