Iniciaron pruebas de operación en el Poliducto Pascuales – Cuenca

La Troncal (Cañar).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, dio inicio este viernes 26 de febrero a las pruebas de carga y despacho de derivados de petróleo en la terminal La Troncal, una de las 7 estaciones que tiene el Poliducto Pascuales – Cuenca; otro hito más que cumple el Gobierno de la revolución ciudadana.
Esta obra que tiene un avance del 97%, permitirá abastecer de gasolinas (súper y extra), diesel y gas licuado de petróleo (GLP) a las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Guayas, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
«Estamos asegurando el modelo logístico de distribución de combustible de manera más eficiente, lo que genera ahorro para el país», indicó el segundo mandatario, quien enfatizó que este inicio de pruebas es un hito muy importante que se realiza en otra megaconstrucción Ecuatoriana.
Recordó que éste será un punto de abastecimiento seguro de combustible, ya que evitará el transporte por autotanques y los problemas de congestionamiento durante la carga. «Existirá seguridad para los ciudadanos y garantía regional en el suministro de combustibles», manifestó Glas.
El Poliducto Pascuales – Cuenca tiene una extensión total de 215 kilómetros, en dos tramos. «Tiene dos estaciones, una de ellas es Pascuales, que sirve para bombear los combustibles limpios y la otra es El Chorrillo, destinada para el GLP, donde también se encuentran unas bombas principales que sirven para aumentar el caudal y presión que llega a la Terminal La Troncal y Cuenca», explicó Leonel Pilligua, administrador de proyecto.
Esta obra es complementaria a la rehabilitación de la Refinería de Esmeraldas. «De esta refinería recibiremos combustibles limpios: diesel, gasolina súper y extra. Estos productos se envían a través de buques que se descargan en La Libertad y se bombean hasta la estación Pascuales, ahí también se hace otro bombeo para que llegue a las terminales de La Troncal y Cuenca. Todo este proceso se lo realiza por una red de poliductos, evitando así la contaminación al ambiente», señaló Pilligua, quien añadió que la obra optimiza la distribución de los combustibles.
El Poliducto permitirá un almacenamiento del combustible por 15 días, ahorrará al país 25 millones de dólares por año, mediante la eliminación del transporte por autotanque para la zona sur del país, además disminuirá 2.685 toneladas métricas de CO2 al año.