Innovadores riobambeños desarrollaron software para monitorear contenidos audiovisuales

Quito (Pichincha).- En el marco de la iniciativa Ecuador Innova, el vicepresidente Jorge Glas Espinel recibió hoy, 8 de junio, a cuatro emprendedores riobambeños que desarrollaron un software de análisis de audio, 100% nacional, para el monitoreo automatizado de contenidos musicales y publicitarios en medios de comunicación audiovisual.

Se trata de Pablo Romero, Mauricio Ortiz, Danny Benavides y Andrés Romero, exalumnos del Colegio San Felipe Neri, de la “Sultana de los Andes”, que con su proyecto, Ludan Seeker, fueron parte de los ganadores del Banco de Ideas. Los innovadores recibirán, en los próximos días, recursos del Estado para crear una empresa tecnológica, con el respaldo de la incubadora Kruger Labs.

Benavides indicó al segundo Mandatario que Ludan Seeker genera reportes sobre la transmisión de contenidos musicales y comerciales, las 24 horas del día. Acotó que su proyecto es un motor de análisis digital que facilitará la auditoría de mensajes en radios y estaciones televisivas comunitarias, pues éstas no son contempladas en los análisis de rating de las grandes agencias de monitoreo.

De su lado, Pablo Romero explicó que una de las aplicaciones prácticas del software, podría ser identificar si las estaciones de radio están cumpliendo con la Ley de Comunicación (LOC), que estipula un incremento progresivo de música nacional, en su programación diaria. De acuerdo a la normativa, hasta el año 2016, las radios deben aumentar en un 50% las emisiones de piezas musicales ecuatorianas, con respecto a las extranjeras.

El Vicepresidente felicitó a los jóvenes por desarrollar un software que va más allá de las aplicaciones tradicionales. “Están diseñando un sistema de monitoreo para contenido audiovisual que tiene muchas aplicaciones: reportes comerciales, publicitarios; reportes de control para verificar que los medios de comunicación estén cumpliendo con el componente de música nacional, que establece la LOC; y, reportes de contenidos en franjas horarias”, dijo.

Destacó la innovación en tecnologías de la información. “Es importante innovar en software que sea aplicable a la realidad ecuatoriana”, explicó Jorge Glas Espinel. Acotó que la iniciativa Banco de Ideas es fundamental para promover el talento nacional, con la asignación de recursos que permitan concluir prototipos que sean sujetos de fabricación comercial.

“Tenemos proyectos en el país que van desde desarrollo de software, hasta recuperación de minerales con bacterias endémicas. Hay un amplio espectro de emprendimientos, de procesos creativos, que se están dando en el Ecuador, a todo nivel”, finalizó el Vicepresidente. DO


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *