INSTRUCTORES CANADIENSES CAPACITAN A MONITORES ECUATORIANOS PARA IMPLEMENTAR LOS CIRCOS SOCIALES
Quito, 21 de junio de 2011.- El convenio entre la Vicepresidencia de la República y el Circo du Soleil o Circo del Sol de Montreal, suscrito hace cerca de un mes, comenzó a concretarse con la llegada de Lino de Giovanni y Emmanuel Bochud, dos canadienses especializados en trabajo social y arte circense respectivamente, quienes llegaron a la capital para impartir un taller de capacitación a quienes serán los instructores o formadores de los artistas que participarán en los circos sociales del país.
Al taller que se realiza desde el día lunes hasta el día viernes en el Hilton Colon de Quito, llegaron invitados 24 delegados de los municipios de Quito, Guayaquil, Cuenca y Tena, tres por el área de las artes escénicas y tres por las áreas de trabajo social, conforme el acuerdo con los cabildos de estas ciudades.
A este taller, llegó el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, para expresar su saludo a los participantes e impartir una charla acerca del buen humor, la alegría y la solidaridad, valores que, dijo, confía “serán difundidos por los artistas ecuatorianos con los Circos Sociales”.
Por su parte, el delegado canadiense Emmanuel Bochund expresó que la capacitación que brindarán los expertos del Circo du Soleil no involucra únicamente el desarrollo del arte circense, sino una visión social más amplia.
Además, expresó que no se busca imponer una forma de arte, sino más bien el desarrollo una propia identidad artística del Ecuador.
En este sentido, su colega del Circo du Soleil, Lino de Giovanni, precisó que el Circo del Sol aplicará en el país, una experiencia de 16 años, en programas para rescatar con el arte y el espectáculo a miles de personas de riesgos sociales.
En el marco del programa Sonríe Ecuador, la Vicepresidencia de la República lleva adelante los circos sociales, espacios para desarrollar las artes escénicas en comunidades deprimidas, en coordinación con los municipios, y de este modo rescatar a niños y jóvenes de los vicios y la delincuencia.
La inversión de la Vicepresidencia de la República en el proyecto asciende a aproximadamente dos millones de dólares, los cuales serán invertidos en cuatro carpas profesionales debidamente equipadas, además de todos los equipos escenotécnicos de sonido e iluminación.
Los municipios de Quito, Guayaquil, Cuenca y Tena, por su parte, se ocupan de dotar de infraestructura básica: el terreno para la carpa, adecuar las salas en que los participantes recibirán las clases. Además, los municipios contratan a los profesores y trabajadores sociales, quienes serán los monitores del proyecto e cada ciudad.
Conforme prevé el proyecto, se escogerán entre 30 y 40 jóvenes en situación desfavorable para ser capacitados en artes circenses, así como en valores como la solidaridad, el trabajo en equipo, y el respeto, en un proceso que termina con su incorporación como monitores o formadores de artes circenses en el Ecuador.
Se prevé que los Circos Sociales den sus primeros espectáculos a finales de 2011 e inicios de 2.012, conforme el proceso de preparación que se ha planificado. Su administración estará a cargo de los municipios y las comunidades, que además podrán montar negocios o actividades económicas que se complementen con el proyecto.
Los circos serán fijos pero habrá una carpa portátil y móvil que recorrerá las tres regiones del país, y las islas Galápagos, con el fin de difundir el espectáculo circense en todo el país.
EL DÍA DE MAÑANA, JUEVES 23 DE JUNIO, LOS REPRESENTANTES CANADIENSES DEL CIRQUE DU SOLEIL DARÁN UNA RUEDA DE PRENSA Y CONCEDERÁN ENTREVISTAS A LA PRENSA DE 12H30 – 13H30, EN EL HOTEL HILTON COLON.