Jorge Glas: “El Ecuador va por más”

El Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, ofreció la tarde de hoy, miércoles, 13 de noviembre, una conferencia sobre el Cambio de la Matriz Productiva, en el marco de la clausura del “Seminario Estratégico para Comunicadores” que se desarrolló en Ciespal durante los últimos seis meses con el auspicio del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos.
Asistieron ministros de Estado, gerentes de las empresas públicas adscritas al Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, representantes de los medios de comunicación de varias provincias del país, comunicadores, catedráticos y académicos.
Rafael Poveda Bonilla, calificó al seminario como uno de los temas más importantes del plan de trabajo del 2014 del Ministerio, ya que en él se capacitaron 370 comunicadores. Se refirió además a la labor mancomunada que desarrollan el Ministerio y la Vicepresidencia.
El Vicepresidente Jorge Glas manifestó al inicio de su conferencia, que las visitas a las Megaconstrucciones han permitido a más de 600 periodistas y 7 mil estudiantes, conocer de primera mano los trabajos que están cambiando al país. “Cuando veo una hidroeléctrica no veo cemento, veo trabajo”.
“El cambio de la Matriz Productiva no se decreta, se suscita”, dijo a continuación, y aclaró que si bien lo más fácil hubiera sido poner generadores térmicos, se apostó por lo más difícil: la energía renovable, amigable con el medio ambiente.
Sobre los proyectos hídricos manifestó: “El agua es para la vida lo que la energía es para el desarrollo” y recalcó la importancia de los 8 proyectos hidroeléctricos desarrollados por actual Gobierno, que permiten generar energía, evitar inundaciones, mejorar las condiciones de riego y proveer de agua potable.
Señaló, de igual modo, que el Ecuador ha pasado de tener 3.500 Km de fibra óptica en el 2006, a 35.000 en el 2014.
“El petróleo es un recurso finito, representa una vulnerabilidad para la economía ecuatoriana”, señaló, y puntualizó que ahora el país tiene las condiciones necesarias para producir más y con mayor calidad.
A continuación se refirió a la energía. Dijo que ésta ahora sí es ecuatoriana, lo que protege la balanza comercial, evita importaciones y la emisión de 11 millones de toneladas de co2. “En términos ambientales, esto es como haber sembrado 730 mil hectáreas de bosques”, subrayó.
“Tenemos las condiciones que no teníamos antes. El Ecuador va por más producción, más generación de empleo, más desarrollo”, finalizó el Vicepresidente su conferencia.