Jorge Glas Espinel “Nos acercamos con paso firme al Ecuador de las ideas, de los emprendimientos, de la innovación»

Quito (Pichincha).- El segundo Mandatario, Jorge Glas Espinel, realizó hoy, 24 de Mayo, el informe a la nación de la Vicepresidencia de la República del Ecuador, institución rectora en la Estrategia Nacional del Cambio de la Matriz Productiva.
En el salón plenario de la Función Legislativa, el Vicepresidente señaló que Ecuador registra avances históricos en su desarrollo, gracias a políticas públicas que fomentan los emprendimientos y la educación gratuita de calidad. “Enseñamos al mundo que se puede generar riqueza privilegiando el bienestar de todos. Es el Ecuador que ya cambió y va por más” acotó.
Indicó que el aprovechamiento responsable de los recursos naturales es un impulso al cambio de la estructura productiva del país. “El cambio de la Matriz Energética es el soporte del cambio de la Matriz Productiva, y cuando las nuevas hidroeléctricas entren en operación, algunas ya lo han hecho, se consolidará la columna vertebral de esta revolución económica”, explicó.
Luego detalló la construcción de 8 hidroeléctricas -Coca Codo Sinclair, Sopladora, Minas San Francisco, Toachi Pilatón, Delsitanisagua, Mandariacu (ya inaugurada), Quijos; la Central Eólica Villonaco; y, seis proyectos multipropósito –Bulubulu, Trasvase Chongón San Vicente, Chone, Naranjal, Cañar y Daule Vinces, que en conjunto le devuelven la esperanza productiva al país.
Jorge Glas Espinel explicó que las hidroeléctricas generan nuevas oportunidades de empleo, crecimiento y desarrollo para Ecuador. “La energía renovable ahora es la sangre de nuestro país. Es energía para los industriales, agricultores, emprendedores que amplían sus líneas de producción, exportan, contratan más trabajadores y generan más desarrollo”.
Informó a la nación que para el año 2017, el Ecuador obtendrá más del 90% de su energía de fuentes renovables. “Nuestro reto es producir más, contaminando menos. Ecuador ama la vida y cuida el medio ambiente. No lo decimos nosotros, lo dicen nuestros programas de eficiencia energética, lo dicen nuestras políticas de uso de biocombustibles, lo dicen las más de 140 mil hectáreas reforestadas hasta ahora, que esperamos completen el medio millón al 2017”, agregó.
Con los proyectos hídricos multipropósito, indicó el segundo Mandatario, se asegurará el riego de centenas de miles de hectáreas de cultivos, para nueva producción con más productividad. “Estas obras evitarán también que 150.000 hectáreas queden bajo las aguas de los ríos desbordados, precautelando la seguridad e integridad de más de 330 mil compatriotas”, dijo.
Luego dio varias cifras: en el programa Ecuador Estratégico se ha invertido más de 950 millones de dólares en la Amazonía; el sector agropecuario, en coordinación con el Gobierno generó 9% del producto interno bruto (PIB), alcanzando ventas por 7 mil millones de dólares en 2014.
“Nuestra apuesta por la agroindustria, para darle valor agregado a la agricultura y ganadería, nos ofrece un horizonte de desarrollo muy claro. De acuerdo a las cifras proyectadas en la Estrategia Nacional de Cambio de la Matriz Productiva, las cadenas agroindustriales hacia el 2025, aportarán 15 mil millones de dólares al producto interno bruto; generarán 250 mil plazas de trabajo adicionales; mejorarán la balanza comercial en 10 mil millones de dólares”, expuso.
Luego indicó que el Ecuador del futuro será el de la productividad. “Las industrias básicas presentan perspectivas de crecimiento de la economía, estimadas al 2025, en más de cinco mil millones de dólares adicionales al producto interno bruto; 2.400 millones de dólares de mejora en nuestra balanza comercial y en la generación de 12 mil empleos nuevos de calidad».
Señaló que el Gobierno creó la iniciativa Banco de Ideas, para concretar proyectos con aportes de capital semilla. Se creó además Fondo de Capital de Riesgo, para, a mediano plazo, tener 16 millones de emprendedores, muchos de ellos innovadores.
“Nos acercamos con paso firme hacia un nuevo Ecuador. El Ecuador de las ideas, del emprendimiento, de la innovación; un país donde sus habitantes creen en sus posibilidades y donde sus ideas y proyectos tienen espacio para desarrollarse. El trabajo en los sectores estratégicos y productivos no podrá funcionar si no los vinculamos de forma profunda con el conocimiento y el talento humano, la innovación, la ciencia y la tecnología. Pero sobre todo, con la necesidad de generar cada vez más empleos y oportunidades para todos”, expresó.
Finalmente, el Vicepresidente informó que el país entero está hablando del cambio de la Matriz Productiva, porque Ecuador va por más: más crecimiento trabajo, por más igualdad, equidad, justicia social. DO