La economía popular y solidaria es protagonista del cambio de matriz productiva

Pichincha (Quito).- El vicepresidente Jorge Glas participó hoy de la inauguración del Noveno Encuentro Nacional de Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias del Ecuador (Renafipse), cuyo objetivo fue dar a conocer los mecanismos de impacto de la Economía Popular y Solidaria (EPS) en el desarrollo del país.
«La Economía Popular y Solidaria le está permitiendo al Ecuador tejer una nueva piel económica, basada en el emprendimiento, en la asociatividad, en un cooperativismo sano y productivo», afirmó el segundo Mandatario, y aseguró que la EPS es una poderosa herramienta de desarrollo social y económico; es un instrumento para salir de la pobreza, pues abre nuevas posibilidades de empleo y de generación de riqueza para cientos de ecuatorianos.
Los actores de las Economías Populares y Solidarias son protagonistas del cambio de la Matriz Productiva, están llamados a producir más, a producir mejor y a producir cosas nuevas y diferentes. “A través de mecanismos solidarios que favorecen la asociatividad, estamos consolidando conceptos vitales para la Revolución Ciudadana, como igualdad, equidad y justicia social. Además fomentamos y relacionamos criterios como el de igualdad y eficiencia productiva”, manifestó Glas.
En el 2014, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) cobijadas en la EPS facturaron 90,4 millones de dólares a través del Sistema de Compras Públicas y Privadas. De estas ventas participaron 17.500 personas y asociaciones, y se generaron 1.200 espacios de comercialización a favor de la EPS.
Renafipse, es una organización de integración, representación política, organizativa y económica de las diferentes redes y uniones pertenecientes a las finanzas populares y solidarias del Ecuador. Está constituida por bancos comunales, cajas de ahorro y crédito, entidades de apoyo y otras formas de asociatividad de las diferentes provincias de país.
“Señor Vicepresidente cuente con nuestro compromiso vital, para juntos lograr esas metas pendientes, le comprometemos a que nos piense, nos considere su brazo financiero en territorio, en lo que respecta al cambio de Matriz Productiva; nadie como nosotros que conocemos la realidad productiva del país”, señaló Dolores Solórzano, presidenta de Renafipse.
El sector de la Economía Popular y Solidaria agrupa a 944 cooperativas de ahorro y crédito; 2.441cooperativas no financieras; 3.737 asociaciones y 12.000 cajas y bancos comunales, según datos registrados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
“Queremos apoyar más al agro, a la pesca, a la pequeña ganadería, al artesano, al comerciante y ser parte integral del ecosistema de innovación. Creemos que podemos llegar con soluciones financieras más creativas y dinámicas para alcanzar a los segmentos sociales exclusivos”, indicó Solórzano.
Al concluir su intervención, el Vicepresidente felicitó a los integrantes de Renafipse, a quienes pidió enfrentar los desafíos que representa una nueva economía, la cual tiene un fuerte sustento en la Economía Popular y Solidaria. “Ustedes son actores esenciales de la estructura productiva del país, que se seguirá fortaleciendo día a día, generando más empleo y riqueza con las EPS”, dijo.