La industria ecuatoriana apunta hacia la exportación de materia prima con valor agregado

Guayaquil (Guayas).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, visitó este jueves en Guayaquil, la empresa agroindustrial Ecuacoffee S.A., dedicada a la producción, fabricación y exportación de cacao en grano y en elaborados industriales como licor, pasta, manteca de cacao, coberturas de chocolate, entre otros productos.

Luego de un recorrido por la planta, ubicada en el norte del puerto principal, el Vicepresidente destacó sus procesos de industrialización y enfatizó que pese a la caída de los productos de exportación el Ecuador sigue siendo el principal proveedor de cacao a nivel mundial, con una cobertura del 60%. «Vemos como esta empresa dedica la mayor parte de su producción a la exportación con valor agregado con los más altos estándares internacionales», dijo Glas.

La empresa, con 9 años en el mercado, genera empleo directo a 120 personas y a más de 500 agricultores e intermediarios, de manera indirecta. Además, fabrica parte de su maquinaria y consume insumos locales.

En sus inicios, recibió apoyo de la Corporación Financiera Nacional y hoy plantea duplicar sus exportaciones, es por ello que el Vicepresidente resaltó la importancia de las políticas públicas «para apoyar al empresario que busca, en las amenazas, encontrar oportunidades para generar empleo (…) el campo de las exportaciones son muy importantes porque traen dólares a la economía ecuatoriana», apuntó.

La gerente general de Ecuacoffe S.A., Martha Mora, indicó que gracias al apoyo de la banca pública pudo emprender su empresa y calificó como positivas las políticas de incentivos a los exportadores. Consideró, además, que el valor agregado es el camino para aprovechar al 100% la materia prima nacional.

«Somos un país netamente agrícola, así que este es el camino (…) en el 2015 tuvimos ventas por USD 28 millones, de los cuales USD 23 millones fueron de exportación y USD 5 millones de venta interna», apuntó.

Ecuacoffe exporta su producción a Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Chile y Europa.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *