LA INICIATIVA AMBIENTALISTA YASUNÍ-ITT SEGUIRÁ DIFUNDIÉNDOSE POR EL MUNDO DIJO EL VICEPRESIDENTE
Mira, 19 de marzo de 2010.- El éxito de la Iniciativa Yasuní-ITT será el de seguir tocando puertas y acudir a la mayor cantidad de países e instituciones en busca de recursos económicos, para dejar bajo tierra el petróleo en la Amazonía, dijo el Segundo Mandatario, Lenín Moreno, luego de presentar el informe de su gira por Irán, Emiratos Árabes, Turquía, España y Alemania, al Presidente de la República y los ministros de Estado reunidos en el gabinete itinerante en Mira- Carchi.
En compañía de la Ministra de Patrimonio, María Fernanda Espinosa, el Vicepresidente de la República explicó a la prensa la aceptación que tuvo en los gobernantes y autoridades de los países visitados la explicación del proyecto ambientalista Yasuní-ITT, el mismo que permitirá además contribuir al desvanecimiento de más de 400 millones de toneladas de carbono en la atmósfera del planeta.
Asimismo, la Ministra Espinosa, explicó que el comité político de la iniciativa Yasuní-ITT, tiene listo el texto del fideicomiso, documento financiero que permitirá a los países e instituciones aportantes del fondo económico, contar con un instrumento internacional que garantice sus contribuciones voluntarias.
El Segundo Mandatario precisó que el Presidente Correa fue claro en señalar que la responsabilidad de preservación del Yasuní debe ser compartida con los países que más contribuyen a la emisión de CO2 al ambiente, por tanto, siendo una responsabilidad compartida, los aportes económicos para dejar en tierra el crudo, también deberían ser compartidos.
Ecuador está decidido a renunciar al 50 % de los 7.000 millones de dólares que representarían por la explotación de los campos ITT, siempre y cuando el otro 50% sea entregado al Estado ecuatoriano para dejar el petróleo en el suelo agregó Moreno. Estos recursos económicos son necesarios para el desarrollo del país, pero fundamentalmente en áreas relacionadas a la preservación del medio ambiente y la conservación de la vida cercanas al Yasuní, añadió.
Sin embargo, el Segundo Mandatario aclaró que “el tema donar recursos”, hay que sacarse y más bien visualizar que quienes estamos realmente aportando, poniendo la mayor cantidad de sacrificio, de recursos, somos los ecuatorianos y que esos recursos que podríamos obtener con una explotación de crudo, serían invertidos en aspectos de desarrollo.
La Ministra María Fernanda Espinosa al referirse a la constitución del fideicomiso dijo que éste, está listo para la revisión y aprobado por parte del Presidente de la República, luego habrá que discutir los contenidos del documento con el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, organismo que administrará finalmente el fondo, explicó.
Hemos acogido todas las observaciones del Presidente y tenemos una nueva versión de un instrumento financiero que no tiene antecedentes, dijo la Ministra de Patrimonio. En la elaboración de una herramienta que va generando jurisprudencia a nivel internacional hay que ir cuidando que todos los detalles estén perfectos, que no vayan a poner en riesgo la soberanía del país, incluso los mecanismos de colaboración y aportes a la iniciativa, puntualizó Espinosa.
El fideicomiso por ser una cuenta en la que se depositarán los aportes de los países, tiene que ser un instrumento financiero vital, para el avance del proyecto Yasuní-ITT explicó la Ministra. Los flujos financieros deben reflejarse adecuadamente para que esos recursos nos permitan a futuro hacer las inversiones que el gobierno nacional requiere, amparado en el Plan Nacional de desarrollo precisó.
El Vicepresidente Moreno reitero que la sociedad mundial debe conocer un tema como el Yasuní- ITT, ya que en la mayoría de ocasiones desconocen su finalidad, pero al mismo tiempo debe considerar el aporte que hace Ecuador a los beneficios de la sociedad del futuro.
Sala de Prensa
Vicepresidencia de la República