LA MISIÓN SOLIDARIA “MANUELA ESPEJO” INICIA SEGUNDA FASE: 290 MIL AYUDAS TÉCNICAS SE ENTREGARÁN EN 17 PROVINCIAS

Quito, 9 de febrero de 2011.- Este 15 de febrero arranca en Carchi la segunda fase de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, que consiste en la dotación total de ayudas técnicas, vivienda y el bono “Joaquín Gallegos Lara” en 17 provincias a 290 mil personas estudiadas e identificadas en las mismas. Los implementos técnicos que se entregarán consisten en sillas de ruedas, para evacuar, bastones, muletas, andaderas, kits anti-escaras, así como camas, colchones, entre otros.

En Carchi, durante la fase de diagnóstico, la Misión Solidaria “Manuela Espejo” identificó y registro 4.347 personas con discapacidad en los cantones Bolívar, Espejo, Mira, Montúfar, Huaca y Tulcán. Estas personas recibirán, desde el 15 al 24 de febrero, 2.494 las ayudas técnicas, implementos y enseres, por parte de 60 brigadas.

Al momento, 31 personas detectadas con discapacidad intelectual o física severa, reciben el bono “Joaquín Gallegos Lara”, de 240 dólares mensuales, en los seis cantones de Carchi.

Además, se entregarán 63 viviendas para casos de personas pobres en la provincia fronteriza, en el marco del programa de vivienda de la Misión “Manuela Espejo”, que impulsa la Vicepresidencia conjuntamente con el MIDUVI.

El  Segundo Mandatario, Lenín Moreno, precisó que en el próximo mes de abril empezará la campaña de prevención a nivel físico, visual y auditivo, con la cual se aspira realizar exámenes  a 758 mil personas, principalmente niños en edad escolar.

En 2009 y 2010, la Misión “Manuela Espejo” identificó y estudió a 294.166 mil personas con discapacidad en un estudio histórico médico científico, que recorrió las 24 provincias del país. En 2011, se trabaja en la atención a las personas con discapacidad y en una campaña de prevención física, visual y auditiva, discapacidades que se producen como consecuencia de actividad laboral.

Luego de haber estudiado y atendido a las personas con discapacidad, la Vicepresidencia creará 24 Centros de Atención Integral “Manuela Espejo” (CAIME), en cada una de las provincias con el objetivo convertirse en facilitadores de la atención de las personas con discapacidad en la red de salud pública del Estado, así mismo para revisar los procesos de inserción laboral y los derechos de la personas con discapacidad inclusión social.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *