LA OEA APOYA EL CAMBIO SOCIAL QUE PROMUEVE ECUADOR CON LA MISIÓN MANUELA ESPEJO EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL CONTINENTE
Washington, 07 de marzo de 2012.- El Consejo en pleno de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó hoy el rol social que cumple la Misión Manuela Espejo en Ecuador y en varios países de América Latina en favor de las personas con discapacidad bajo el liderazgo del Vicepresidente de la República, Lenín Moreno.
El Vicepresidente de Ecuador, impulsa el nacimiento del cambio social sobre el concepto de los derechos de las personas con discapacidad en su país y en varios estados miembros, señaló Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza al inicio de la jornada de hoy.
En el pleno del organismo continental el Segundo Mandatario explicó la experiencia del estudio científico, médico, social que practica la Misión Manuela Espejo desde 2010 en Ecuador para beneficio de las personas con discapacidad y los resultados obtenidos luego de atender a 220 mil personas en las 24 provincias del país.
El Presidente del Consejo Permanente de la OEA embajador Duly Brutos, representante permanente de Haití y los 35 embajadores en el pleno escucharon atentamente la vivencia y trabajo desplegado por la misión Manuela Espejo en Ecuador.
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, dijo que es un honor para esta organización recibir a la persona que promueve la inclusión y participación en todas las actividades de la vida social de las personas con discapacidad en Ecuador y en América del Sur.
«Ha sido de gran importancia para la OEA escuchar la experiencia que desarrolla la Misión Manuela Espejo y cómo se replica en varios de los estados miembros que han solicitan su metodología y aplicación, amparados en los acuerdos de la Convención de Naciones Unidas y de cooperación entre los estados», agregó.
El Secretario General de OEA, afirmó que el Vicepresidente de Ecuador, Lenín Moreno, impulsa el nacimiento del cambio social en los estados miembros, sobre el concepto de los derechos de las personas con discapacidad.
Por su parte, el Segundo Mandatario explicó que fue una decisión del gobierno ecuatoriano de emprender en la atención integral de las personas con discapacidad, luego de adherirse a la normativa de Naciones Unidas y declarar política de estado a las discapacidades enmarcados en el protocolo facultativo.
«Con el grupo de la Vicepresidencia nos hicimos el firme propósito de que no descansaríamos hasta que la última persona con discapacidad sea atendida, y lo estamos cumpliendo luego de visitar los lugares más apartados de la geografía nacional», explicó.
Entendimos que los foros y los estudios no eran el camino, la forma de hacerlo fue ir en busca de las personas con discapacidad y estar ahí, donde las papas quema, para con el marco legal ejecutar la atención directa, comentó el Segundo Mandatario.
El programa Manuela Espejo logró ubicar georreferencialmente a todos las personas con discapacidad de Ecuador y llegar con vivienda, salud, educación, arte, cultura y trabajo permanente para todos quienes deseen hacerlo dijo Moreno.
«La revolución de las discapacidades acudió hacia los olvidados entre los olvidados, y hemos identificado a más de 294 mil personas las personas con discapacidad y los estamos insertando a estos grupos de atención prioritaria», mencionó el Segundo Mandatario.
La embajadora en Washington, Nataly Celi, la representante permanente de Ecuador ante la OEA, María Isabel Salvador, el Subsecretario Técnico de la Vicepresidencia, Xavier Torres, acompañaron al Vicepresidente de la República.
Sala de Prensa
VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA