LA VICEPRESIDENCIA JUNTO A VARIAS INSTITUCIONES TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PROMUEVEN LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DE NACIONAL DE SALUD

Quito – Pichincha.- La Vicepresidencia de la República, en el marco de la articulación para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, junto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Secretaría Nacional de Planificación, trabaja en la creación de políticas públicas que promuevan el acceso a sistemas de salud universales y de calidad para toda la población, mediante acciones encaminadas a mejorar la calidad de los servicios, el fortalecimiento de los recursos humanos y la reducción de factores de riesgo que inciden en el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles.
En la construcción de las políticas públicas, alineadas al desarrollo y la productividad, participan actores sociales, tanto del sector público como del privado, con el objetivo de fortalecer la atención primaria de salud en el ámbito laboral y cambiar el modelo de salud de curativo a preventivo.
En este contexto, la Vicepresidencia de la República, a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento al Sistema Nacional de Salud, trabaja en la construcción de políticas enfocadas a reducir la incidencia de enfermedades no transmisibles (ENT) en el país como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, pulmonares crónicas y diabetes que representan más del 80% de todas las muertes que se produjeron en países de ingresos medianos y bajos debido a factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, inactividad física e ingesta de alimentos poco saludables.
También se trabaja en mejorar la calidad en la salud para asegurar que los pacientes reciban atención médica oportuna y eficiente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que los sistemas de salud de alta calidad podrían evitar más de 2,5 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares, 900 mil muertes por tuberculosis, así como un millón de muertes de recién nacidos y la mitad de todas las muertes maternas cada año.
Esto se complementa con la ejecución de políticas enfocadas al Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud, para lo cual ya se aprobó la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria que promueve el desarrollo del talento humano enfocado en servicios de salud eficientes y garantiza estabilidad laboral; mérito y progresión; capacitación y formación continua; igualdad de oportunidades y protección de la salud del talento humano frente a la exposición de riesgos. Esta normativa es de aplicación obligatoria para la Red Pública Integral de Salud y demás instituciones públicas donde laboren profesionales del área.
El plan de políticas públicas de salud se elabora siguiendo un cronograma que finalizará en diciembre del 2022. A través de la implementación de estas políticas se pretende generar un impacto positivo en los indicadores de Salud, a través de acciones y estrategias coherentes con las necesidades de la población y los objetivos del Sistema Nacional de Salud.