La vicepresidenta, María José Pinto, continúa trabajando desde el territorio en Otavalo y Cayambe.

La mañana de este martes 16 de septiembre compartió con los estudiantes de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Manuel J. Calle, en Otavalo, donde, mediante el deporte como estrategia preventiva se fortalece la salud mental, el bienestar emocional y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Enfatizó que el trabajo del gobierno nacional está pensado en el futuro de los niños. Dijo: “Cada proyecto y decisión que tomamos es pensando en que ustedes puedan cumplir sus sueños; queremos que tengan un entorno donde se sientan seguros, escuchados y valorados”.
“Aprender y cuidar nuestras lenguas y tradiciones es como tener un tesoro: cada palabra en quichua, shuar y otras lenguas lleva la historia y la magia de nuestro país”,
Y ratificó su compromiso con el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe para evitar su desaparición. “Aprender y cuidar nuestras lenguas y tradiciones es como tener un tesoro: cada palabra en quichua, shuar y otras lenguas lleva la historia y la magia de nuestro país”, agregó.
También visitó el Centro de Desarrollo Infantil Dr. Enrique Garcés, donde, junto al ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, verificaron la calidad de los servicios de atención integral y anunciaron que será uno de los centros repotenciados. La segunda mandataria escuchó las necesidades, con el fin de articular acciones oportunas en beneficio de los 100 niños y niñas, de 0 a 3 años de edad, que asisten a ese espacio Durante el recorrido, compartió también con dos beneficiarias del bono de los mil días.
La jornada continuó en Cayambe, la vicepresidenta recorrió las instalaciones del Centro Gerontológico Cayambe, donde residen 30 adultos mayores y otros 75 se benefician de la modalidad de espacios de socialización y encuentro. Allí evidenció el servicio que se brinda a personas de la tercera edad en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad.
La gestión de la vicepresidenta, María José Pinto, cumple su tercer día desde la provincia de Imbabura y, con el trabajo en territorio, reafirma su voluntad de impulsar acciones en favor del futuro y de fortalecer los servicios de quienes más lo necesitan para construir consensos en beneficio del país.