La Vicepresidenta María José Pinto representa al país en la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito en Vietnam
La vicepresidenta de la República del Ecuador, María José Pinto, encabeza la delegación oficial del país que participa en la Ceremonia de Firma y Convención de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito, desarrollada en Hanói, Vietnam.
Para Ecuador, este nuevo convenio fortalece la cooperación internacional para prevenir, investigar y sancionar los delitos informáticos, además promueve la protección de los derechos humanos y la seguridad de la ciudadanía en el entorno digital. Este paso consolida el compromiso del Gobierno Nacional con un desarrollo tecnológico responsable, enfocado en la defensa de las niñas, niños y adolescentes y en la construcción de un ciberespacio más seguro y confiable.
“No solo trata de proteger datos o sistemas, sino también de proteger a las personas, especialmente a nuestros niños y niñas, que enfrentan amenazas invisibles en el entorno digital”
Durante su intervención en el foro internacional, la vicepresidenta destacó la necesidad de abordar la ciberseguridad, más allá del ámbito tecnológico o económico.
“No solo trata de proteger datos o sistemas, sino también de proteger a las personas, especialmente a nuestros niños y niñas, que enfrentan amenazas invisibles en el entorno digital”, enfatizó la Vicepresidenta.
También señaló que Ecuador respalda la cooperación internacional para prevenir y combatir los delitos informáticos, y subrayó la importancia de que las políticas digitales promuevan la seguridad, la educación y el bienestar emocional de las nuevas generaciones.
“La seguridad digital es hoy una nueva forma de protección infantil. Debemos construir sistemas que defiendan la inocencia y garanticen que la tecnología empodere, no que aísle”, añadió la segunda mandataria ecuatoriana.
Fortalecimiento de la cooperación global.
Por su parte, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó durante la sesión plenaria que su país cumple de manera plena sus compromisos internacionales y acompaña a los Estados miembros en la implementación de la Convención, con el objetivo de que “nadie quede atrás en la era digital”, explicó.
Adicionalmente, llamó a fortalecer la cooperación internacional, armonizar los marcos jurídicos, invertir en infraestructura técnica y formar recursos humanos especializados para enfrentar los crecientes desafíos de la ciberdelincuencia.
En el evento participaron representantes de más de 110 países, quienes coincidieron en que la Convención de Hanói constituye un avance histórico hacia la creación del primer marco jurídico global contra los delitos cibernéticos.
Reuniones bilaterales en beneficio de Ecuador.
La agenda de la Vicepresidenta incluyó reuniones bilaterales con el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres con quien abordó temas de cooperación multilateral, fortalecimiento institucional y políticas conjuntas de ciberseguridad.
La participación del Ecuador en esta convención reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Daniel Noboa con la defensa de los derechos humanos en el entorno digital, la protección de las niñas, niños y adolescentes y la promoción de un ciberespacio más seguro, ético y humano.
