La vicepresidenta María José Pinto trabaja en territorio para prevenir el embarazo en adolescentes

La salud materno infantil en el Ecuador es esencial en el programa de prevención del embarazo adolescente; por eso, este jueves la vicepresidenta María José Pinto participó en el evento “Diálogo de saberes ancestrales”, en Otavalo, organizado por la Organización Panamericana de la Salud y personal médico del Ministerio de Salud.
En el diálogo participaron 25 personas, entre parteras de la región, representantes de la academia y de la OPS. El objetivo conjunto es promover un nacimiento y un crecimiento con identidad cultural, reducir la mortalidad materno-infantil, prevenir el embarazo adolescente, combatir la desnutrición crónica infantil y garantizar un acceso equitativo a los servicios de salud.
La vicepresidenta participó en una ceremonia ancestral, acompañada por las parteras de la comunidad, para conocer de cerca el ritual asociado a los meses de fertilización y destacó que es importante trabajar en conjunto.
La semana en territorio: en la parroquia San José de Quichinche, la más grande del cantón Otavalo, visitó la escuela Jaime Roldós Aguilera y compartió con los 72 estudiantes del sistema de educación intercultural bilingüe.
En la comuna Casco Valenzuela, parroquia San Pablo del Lago, acompañó la entrega del dispensario de salud repotenciado del IESS. Una obra que beneficiará a 1.009 habitantes de la zona, contó con una inversión de $18.194 y actualmente dispone de un 62% de abastecimiento de medicinas.
Se fortaleció la importancia de la salud mental, el bienestar emocional y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Manuel J. Calle, en Otavalo, mediante la práctica deportiva como estrategia preventiva.
Visitó el Centro de Desarrollo Infantil Dr. Enrique Garcés, que será uno de los centros repotencializados. Junto al ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, verificaron la calidad de los servicios de atención integral en primera infancia. La segunda mandataria escuchó las necesidades, con el fin de articular acciones oportunas en beneficio de los 100 niños y niñas, de 0 a 3 años de edad, que asisten a ese centro.
Recorrió las instalaciones del Centro Gerontológico Cayambe, donde residen 30 adultos mayores y 75 se benefician de espacios de socialización y encuentro.
En Atuntaqui, en el Hogar del Anciano San Vicente de Paúl, constató el servicio de atención integral para 45 adultos mayores en situación de pobreza y priorizó su salud mental.
Fue testigo de honor del acuerdo entre el ministro de Desarrollo Humano y el viceministro del Deporte, que consolidará la incorporación de la práctica deportiva como estrategia para mejorar la salud física y mental de poblaciones vulnerables. La meta es beneficiar a 5.000 personas en 200 centros.
En Otavalo, visitó la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo y ratificó su compromiso con la salud mental a través del arte y la cultura, anunciando la continuidad de talleres especializados para el manejo de la ansiedad.
También visitó el Centro de Salud Tipo A de Otavalo, donde verificó la disponibilidad de micro nutrientes para niños, el abastecimiento de vacunas y el funcionamiento del grupo de apoyo a la lactancia materna.