LENÍN MORENO: LA ALEGRÍA Y LOS VALORES SON EL CAMINO HACIA UN CAMBIO DE ACTITUD

Quito, 29 de marzo de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, hizo un llamado a practicar el humor, la tolerancia y la amabilidad entre ecuatorianos. “El humor, la risa, que son primas hermanas de la amabilidad, de la cortesía, del optimismo, de la fe, de la esperanza puede hacer por nosotros muchísimo”, dijo esta mañana en entrevista concedida al periodista Diego Oquendo Sánchez, en Radio Visión.

El Segundo Mandatario recordó que la risa y los valores son únicamente un  camino que lleva hacia un cambio de actitud, un cambio de comportamiento, hacia ver la vida desde un punto de vista más positivo.

“Eso mejora las cualidades del ser humano, y mejora su entorno, su relación familiar, su capacidad productiva.  Quien es más productivo que una persona que vive de buen humor, nadie. Su capacidad productiva y su relación con los demás”, acotó.

Asimismo, indicó que la amabilidad y la alegría pueden volver más solidarios a los ecuatorianos, pues no se puede olvidar que “los canales del dolor son los mismo que los de la risa, del humor”.

“La misma vía que conduce al dolor es la misma vida que conduce al placer. Será por eso que los mejores cachos se escriben en los velorios y esto es verdad”, explicó.

El Segundo Mandatario destacó una vez más los efectos terapéuticos del humor, pues le sirvió en su experiencia personal para salir adelante. “Dios tiene cosas extrañas, cosas extrañas para nosotros que él entiende bastante bien. Entre esa cosas esta el no proporcionarnos las cosas que pedimos de una manera fácil, sino siempre exigiendo algún tipo de sacrificio”, mencionó.

«La cura mediante el humor, no fue definitiva,  pero me alegro y agradezco a Dios, que no haya sido definitiva y que únicamente me hay mostrado el camino, de que la risa, el buen humor y el optimismo son el mayor analgésico que existe en la vida. Cura los dolores no solamente del cuerpo, sino fundamentalmente los del alma”, agregó.

En la entrevista, el Segundo Mandatario destacó la campaña “Sonríe Ecuador” que lleva adelante la Vicepresidencia de la República, pues ha conseguido incentivar un cambio de actitud en los ecuatorianos. “Cambiar esa predisposición negativa hacia el no querer y volver a la actitud positiva de  si quiero”, reconoció.

El Vicepresidente de la República destacó además los logros de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, en ese sentido explicó que esta campaña se originó ante la ausencia de estadísticas y políticas reales para ayudar a las personas con discapacidad.

“Las cifras no estaban bien, que no había datos certeros acerca de la discapacidad en el Ecuador, y que estamos dando palos de ciego el momento que acudíamos con prótesis o con sillas de ruedas  a sitios donde  las necesidades eran superiores o muy inferiores en algunos casos”,  sostuvo.

Aseveró que las personas con discapacidad estaban “invisibilidades”. “Yo no sé en qué momento, el ser humano perdió el humanismo, en qué momento nos volvimos ciegos ante una realidad, en qué momento se nos endureció el corazón, en que momentos perdimos el norte”, acotó.

Explicó así que la Vicepresidencia busca emprender con programas de ayudas miles de personas con discapacidad que habían sido abandonadas durante los gobiernos anteriores.

“No tenemos claro que la felicidad del otro, la comodidad del otro es  mi propia comodidad y mi propia felicidad y todo lo que haga por otro lo estoy haciendo para mismo”, refirió

La Misión Manuela Espejo es el primer estudio bio psicosocial del Ecuador es impulsado por la Vicepresidencia de la República y al momento ha identificado a más de 100 mil personas con discapacidad que requieren atención por parte del Estado ecuatoriano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *