LIBERTAD DE EXPRESIÓN: VICEPRESIDENTE SUGIERE CREAR CONSEJO CIUDADANO INDEPENDIENTE DE PODERES FÁCTICOS
Quito, 27 de marzo de 2010.- En el enlace ciudadano 165, realizado en el convento de La Merced, el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, abogó por una libertad de expresión responsable, con medios de comunicación que informen con transparencia y con un consejo ciudadano libre de poderes fácticos que vigile sus acciones con ética.
“Se ha dicho que los medios no necesitan rendir cuentas a nadie, que la ciudadanía puede dejar de comprar el periódico o cambiar el canal, esto es bastante impreciso”, dijo.
Comparó a la información que emiten los medios con un producto lanzado al mercado que pudiera “intoxicar a los ciudadanos”, tras lo cual dijo “no podemos quitar la responsabilidad de quien intoxica, de quien hace el producto”.
Además, el vicepresidente insistió en la importancia de crear consejo de participación ciudadana integrado con los mejores ciudadanos, con una visión de transparencia y análisis, que no obedezcan a ningún poder fáctico, “lo que incluye al gobierno”, dijo.
Abogó por una comunicación de calidad “de doble vía” con un gobierno que presente la información de manera transparente y por otra parte, con medios informativos que se esfuercen por construir una comunicación de calidad con el fin de robustecer la democracia, a la sombra de los derechos presentes en la Constitución y los instrumentos internacionales.
“Libertad no es escribir y decir lo que se quiere, que no se quiera decir que se está coartando la libertad de expresión el momento en que exigimos calidad en la comunicación”, aseveró.
En este tema, aportó con sus criterios el constitucionalista Xavier Zabala Egas, quien indicó que el ejercicio de un derecho no implica que no puedan existir restricciones, porque en el ejercicio de éste, mencionó, está implícito el respeto a los derechos de los demás.
Expresó que la libertad de expresión «no es personal ni segmentada» y está fundamentada en compromisos nacionales e internacionales, lo que también involucra restricciones fijadas por la ley para evitar abusos y asegurar el pleno ejercicio de la libertad de expresión de los demás.
El jurista Xavier Flores, también invitado al enlace, mencionó, por su parte, que la libertad de expresión incluye dos dimensiones: el derecho a expresarse y la libertad de recibir información de calidad.
Flores aseguró que la nueva Ley de Comunicación que se debate en la Asamblea tiene la obligación de democratizar el derecho a la libre información y garantizar la posibilidad de que la gran mayoría de la gente pueda expresarse. El jurista aseveró que es fundamental la creación de medios públicos y comunitarios para contrarrestar el peso de los medios privados.
Asimismo, reconoció la importancia del Consejo de Información sin facultades desproporcionadas con una amplia participación ciudadana.
Los dos juristas coincidieron en la necesidad de plantear una Ley de Comunicación que implique responsabilidades civiles y administrativas para precautelar los derechos ciudadanos a acceder a una información de calidad.