LOGRAR UN PAÍS INCLUSIVO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ES EL OBJETIVO DEL GOBIERNO, SOSTIENE VICEPRESIDENTE
Guayaquil, 26 de julio de 2011.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, durante la vista al Centro de Equinoterapia, que regenta la Prefectura del Guayas en la zona de Samborondón, dijo que el Gobierno asistirá en varios ámbitos a esta organización para mejorar la calidad de vida de 300 niños y jóvenes en su mayoría de escasos recursos económicos, a fin de incluirlos en la sociedad.
Asimismo, señaló que una brigada de la Misión “Manuela Espejo” valorará a las familias de los niños que asisten a ese centro con la finalidad de que se beneficien del programa “Joaquín Gallegos Lara” y entregarles los beneficios que otorga el Gobierno como son los bonos de 240 dólares, viviendas, y ayudas técnicas.
“Las personas con discapacidad han esperado demasiado tiempo para que se haga justicia, por ello gobierno ayuda y complementa su asistencia para una vida con libertad y felicidad, elementos que van a la par con la solidaridad y la igualdad”, remarcó el Segundo Mandatario.
El Vicepresidente Moreno destacó el programa que impulsa la Prefectura del Guayas en beneficio de los ecuatorianos más pobres, porque “todos somos iguales, compartimos los mismos objetivos y sueños, el mismo entorno natural y el deseo de integración a un futuro mejor» , agregó, en este sentido, «la prefectura ha dado un paso importante que coincide con la tesis del gobierno para emprender tareas inclusivas de las personas con discapacidad”, sostuvo.
Recordó, asimismo, que la Vicepresidencia de la República, en este proceso de inclusión solo encendió la llama de la solidaridad «y que los héroes de esta cruzada es la propia comunidad que ha trabajado a una sola voz por la integración”.
La invitación para que el Vicepresidente acuda al Centro de Equinoterapia la formuló el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, a fin de que el Segundo Mandatario observe in situ las bondades de esta técnica de rehabilitación para las personas con discapacidad que se sustenta en la interrelación con los caballos, con la participación de profesionales.
Por su parte, el Prefecto explicó al Vicepresidente como el Centro de Equinoterapia para personas con discapacidad sirve para la integración familiar y social en su conjunto y a su vez, es el mecanismo que permite contribuir a la inserción de esas personas.
“En este centro, además, se promueven la sensopercepción, la rehabilitación física, la ortiterapia y la hidroterapia, porque las personas son unos ángeles que trabajan en terapias múltiples”, acotó.
La directora del Centro, Cecilia de Pereira, comentó que a esta organización acuden 300 niños, jóvenes y adultos que reciben diariamente las terapias.