“MANUELA ESPEJO” IDENTIFICA A 11.133 PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TUNGURAHUA, AL MOMENTO SON YA 146.885

Ambato, 1 de junio de 2010.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo”, el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad del Ecuador, identificó 11.133 casos en Tungurahua, luego de visitar, durante 12 días, 38.069 hogares de todos los cantones de la provincia, en donde, además, se entregaron 1.078 ayudas técnicas. Con estos resultados, esta cruzada médico – científica lleva registradas ya a 146.885 personas con discapacidad, en 18 provincias del Ecuador.

En una emotiva ceremonia realizada esta mañana en el coliseo del colegio Ambato, el secretario general de la Vicepresidencia de la República, Homero Arellano, expuso ante decenas de representantes de las diferentes comunidades y cantones tungurahuenses, los resultados del trabajo de 70 brigadas de médicos, especialistas, militares y personal de logística, quienes visitaron 38.069 viviendas de personas con discapacidad, desde el 13 al 25 de mayo.

De 11.133 casos identificados, explicó Arellano, 2.188 corresponden a personas con discapacidad intelectual, mientras 8.945 tienen otras discapacidades.

Los especialistas en genética clínica, además, registraron y recogieron 547 muestras biológicas, en tanto se acumularon 726 casos críticos, es decir, aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en un entorno de extrema pobreza.

Asimismo, los brigadistas realizaron 23.060 consultas médicas a familiares de personas con discapacidad quienes solicitaron ser atendidos durante las visitas de la Misión, conforme a los resultados expuestos por Arellano, quien especificó que estos datos corresponden a la fase de estudio o diagnóstico.

Una vez identificadas las personas con discapacidad, la Misión “Manuela Espejo” emprendió con la entrega de las primeras 1.078 ayudas técnicas, para los casos más críticos registrados, en el marco de la fase de respuesta, que comprende además, en una faceta más amplia, con la implementación de una serie de programas integrales que coordina la Vicepresidencia de la República con 15 diferentes instituciones.

“Este no es un programa de improvisación de coyuntura política para que nadie en adelante olvide los derechos de las personas con discapacidad”, expresó Arellano en su intervención.

Precisó, también, que la investigación permitirá implementar programas y  sentar las bases de un efectivo sistema nacional de prevención e inclusión de las personas con discapacidad. “Es preciso no confundir la solidaridad con la caridad o la mendicidad”, puntualizó.

En el evento, en el que participaron con números artísticos personas con discapacidad de la provincia, el Jefe Político de Ambato, Marco Bombón, en representación de la gobernación de Tungurahua, agradeció la presencia de la Misión “Manuela Espejo” en la provincia, “por enseñar el camino de la solidaridad y crear lazos con las personas más desprotegidas de la sociedad”.

La Vicealcaldesa de Ambato, Aracely Calderón, por su parte, entregó un reconocimiento a la Misión “Manuela Espejo”, por el trabajo realizado por los médicos ecuatorianos y cubanos en los cantones Ambato, Baños, Cevallos, Mocha, Patate, Quero, Pelileo, Píllaro y Tisaleo.

Concurrieron a la ceremonia la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Irina Cabezas, el embajador de Cuba, Benigno Pérez y el gobernador de Tungurahua, Juan Francisco Mora.

Al momento, son ya 146.885 personas con discapacidad identificadas

Con estos resultados parciales, la Misión Manuela Espejo lleva identificadas ya a 146.885 personas con discapacidad, luego de visitar 646.086 viviendas en las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos, Napo, Pastaza, Orellana, Manabí, Los Ríos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Loja, Azuay, Cañar, Chimborazo, Bolívar y Tungurahua. Además, ha registrado  12.245 casos críticos, es decir aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en entorno de extrema pobreza.

El próximo reto de la Misión “Manuela Espejo” es Santo Domingo de los Tsáchilas, en donde la investigación inició ya sus labores.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *