MISIÓN “MANUELA ESPEJO” ENTREGÓ 824 AYUDAS TÉCNICAS EN COTOPAXI E INICIA ESTUDIO EN ORELLANA

Quito, 21 de enero de 2010.- La Operación Respuesta de la Misión Solidaria “Manuela Espejo” entregó 824 ayudas técnicas a personas con discapacidad en tres cantones de la provincia de Cotopaxi, identificadas por las brigadas “Manuela Espejo” el año pasado, restando  aún cuatro cantones. Paralelamente, la Misión arrancó con el estudio bio-psico-social a personas con discapacidad en Orellana, la novena provincia con la cual el programa inaugura su trabajo en el 2010. La Misión atendió  78. 348 casos de discapacidad en ocho provincias durante el 2009.

La fase de respuesta atiende integralmente a las personas con discapacidad identificadas por la investigación bio psicosocial de la  misión “Manuela Espejo”; para ello, la Vicepresidencia de la República lidera programas que incluyen la entrega de ayudas técnicas, medicinas, cédulas de última tecnología, así como la implementación de programas de inclusión laboral, económica, social, y la construcción de viviendas.

EN COTOPAXI, SE HAN ENTREGADO 824 AYUDAS TÉCNICAS

Instituciones que trabajan bajo la coordinación de la Vicepresidencia de la República han entregado 824 ayudas técnicas a 543 personas con discapacidad de los cantones Pangua, La Maná y Sigchos entre noviembre pasado y enero de este año.

Las ayudas técnicas entregadas consisten en auriculares, sillas de ruedas, para evacuar, geriátricas, ligeras, postulares, andadores; así como colchones o cojines anti-escaras, entre otros ítems.

En Cotopaxi en el marco de  “Operación Respuesta”,  también actúa el Registro Civil, organismo que ceduló a 1.200 personas con discapacidad. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda ha iniciado la construcción de un plan que comprende un mini programa de 10 viviendas; mientras que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) continúa con el estudio para ampliar el bono de la vivienda para esta población.

El Ministerio de Salud proporciona los médicos que acompañan a los brigadistas haciendo un registro de las necesidades de medicinas o atención médica de las personas con discapacidad.

En la fase de Respuesta en Cotopaxi resta atender a las personas con discapacidad de los cantones; Pujilí, Saquisilí, Salcedo y Latacunga, mismas que serán visitadas por las brigadas de la Misión hasta el 5 de febrero. Para esta etapa Venezuela donó 21 millones de dólares en ayudas técnicas, las cuales están siendo entregadas por las brigadas.

La Misión “Manuela Espejo”, en su fase de respuesta, está integrada 119 profesionales y voluntarios que representan al Ministerio de Salud Pública, Secretaría de Pueblos,  Ministerio de Inclusión Económica y Social, Fuerzas Armadas y Vicepresidencia de la República.

EN ORELLANA SE REGISTRAN 387 CASOS DE PERSONAS CON DISCPACIDAD

Desde el 19 de enero, la Misión “Manuela Espejo” inició en la provincia amazónica de Orellana el estudio bio psico social de las discapacidades  con 65 cuartetos de médicos ecuatorianos y cubanos, y especialistas para registrar a las personas con discapacidad.

Las brigadas han visitado desde el pasado miércoles, 2.301 viviendas, encontrando 387 casos de personas con discapacidad, de las cuales 137 tienen discapacidad intelectual y 249 con otras discapacidades.

En las primeras visitas se detectó 41 casos críticos, en tanto, se han efectuado 1.324 consultas a familiares de personas con discapacidad que solicitaron ser atendidos durante las visitas de las brigadas.

Cabe destacar que la fase de respuesta se ha dado prioridad a los casos críticos registrados por la Misión, es decir aquellos en los que la discapacidad se desarrolla en un entorno socio económico muy pobre.

El trabajo de la misión Manuela Espejo culminará sus actividades  en Orellana el próximo 26 de enero.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *