MISIÓN “MANUELA ESPEJO” IDENTIFICA A 12.468 PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AZUAY
Quito, 8 de abril de 2010.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo”, liderada por la Vicepresidencia de la República, culminó con el estudio bio psicosocial y la identificación georreferencial de todas las personas con discapacidad en Azuay; provincia en donde las brigadas de esta cruzada médico – científica registraron a 12.468 personas con discapacidad luego de visitar 53.835 viviendas desde el 19 de marzo al 6 de abril, así lo revelaron los resultados de la investigación expuestos esta tarde en Cuenca.
En la Plaza Cívica 9 de Octubre, el vicealmirante Homero Arellano, Secretario General de la Vicepresidencia, explicó al público presente y a las autoridades de la provincia, los resultados del trabajo de la Misión Manuela Espejo en el Azuay.
En su informe, Arellano explicó que las 70 brigadas de especialistas médicos cubanos y ecuatorianos registraron a 12.468 personas con discapacidad, de las cuales, con discapacidad intelectual se identificaron 2.918 casos, mientras que 9.550 tenían otras discapacidades
Señaló, asimismo, que los especialistas en genética clínica realizaron 738 visitas, mientras que los casos críticos, es decir, aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en un entorno de pobreza extrema, alcanzan los 876.
Además, las brigadas efectuaron 24.378 consultas a familiares de las personas con discapacidad que en el momento de la visita solicitaron ser atendidos.
El Secretario General de la Vicepresidencia, en su intervención, destacó la participación del Ministerio de Salud de Cuba, por el soporte técnico – científico a la Misión, al Ministerio de Salud Pública del Ecuador y al Ministerio de Defensa Nacional, por su colaboración en la parte logística.
La Misión “Manuela Espejo”, a la par de identificar a las personas con discapacidad, en la denominada fase de diagnóstico, emprendió con la entrega de implementos técnicos, una vez se registraron los casos con discapacidad, en la llamada fase de respuesta.
La ayuda otorgada a estos casos contempla la entrega de ayudas técnicas consistentes en sillas de ruedas de diferentes tipos, bastones, muletas, camas, colchones y cojines anti-escaras, así como diferentes insumos médicos y enseres.
Por otra parte, la coordinación interinstitucional liderada por la Vicepresidencia de la República permitirá atender en mediano y largo plazo, con políticas integrales a todas las personas con discapacidad identificadas.
Misión “Manuela Espejo” registra al momento 110.905 personas con discapacidad en catorce provincias
Tras los resultados expuestos, la Misión “Manuela Espejo” acumula un total de 520.312 viviendas visitadas hasta el día de hoy, registrando 110.905 casos de personas con discapacidad. De éstos, con discapacidad intelectual se registran 29.236 personas, mientras que 81.669 poseen otras discapacidades.
Además, los especialistas en Genética Clínica han realizado 10.890 visitas y han identificado 8.444 casos críticos.
Los casos de consultas a familiares de personas con discapacidad son 327.221, quienes solicitaron ser atendidos en el momento en que se realizaron las visitas.
La tasa de prevalencia del país hasta el día de hoy es de 2.40 por cada 100 habitantes.
La Misión “Manuela Espejo” ha recorrido, desde julio de 2009, las provincias de Cotopaxi, Imbabura, Carchi, Esmeraldas, Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Los Ríos, Manabí, Loja y Azuay. El próximo reto de las brigadas es la provincia andina de Cañar.