MISIÓN “MANUELA ESPEJO” INICIA SU TRABAJO EN GUAYAS, CON EL APOYO DE INSTITUCIONES Y MINISTERIOS
Guayaquil, 12 de julio de 2010.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo”, que estudia las discapacidades en el Ecuador, inició hoy el trabajo de investigación médico – científico, a las personas con discapacidad de la provincia de Guayas, estudio que se prolongará hasta el 24 de septiembre con la participación de 87 brigadas médicas y 500 personas de varias instituciones públicas en dos etapas.
La primera etapa comprende la investigación en los 24 cantones de la provincia, entre el 12 de julio y el 11 de agosto, mientras que la segunda etapa abarcará exclusivamente el cantón Guayaquil, a partir del 12 de agosto al 24 de septiembre, con la colaboración de ministerios e instituciones que suman su contingente a las labores de médicos y especialistas de esta cruzada que ha recorrido ya 21 provincias del país.
El Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Homero Arellano, explicó en rueda de prensa la mecánica de trabajo de la Misión “Manuela Espejo”, que promueve la Vicepresidencia de la República, las tareas previas realizadas para la socialización de la Misión en la provincia, e informó los alcances de esta cruzada, en la cual participan alcaldes, jefes políticos y organizaciones que trabajan para la discapacidad.
“Durante la socialización, se alcanzaron más de 40 mil registros de personas con discapacidad en todos los cantones”, manifestó el funcionario, al tiempo de destacar el funcionamiento del call – center 177 y 1800 MANUELA (6268352), el cual registra a las personas con discapacidad de Guayaquil.
Con esta información básica, 87 brigadas médicas de “Manuela Espejo” iniciaron las visitas, casa por casa, a todas las personas con discapacidad, en los 24 cantones de Guayas. Para la segunda etapa, la Misión, tiene trabajar en todas las parroquias urbanas (14) y rurales (5) del Cantón Guayaquil, conjuntamente con autoridades locales y jefes de juntas parroquiales, entre el 12 de agosto y el 24 de septiembre, una vez que las brigadas hayan trabajado en los cantones de la provincia.
Desde julio de 2009 hasta hasta la fecha, un contingente médicos y especialistas, ecuatorianos y cubanos, de las brigadas “Manuela Espejo”, han recorrido 21 provincias del Ecuador, identificando 174.310 personas con discapacidad, luego de visitar 722.709 viviendas visitadas, informó Arellano.
VARIAS INSTITUCIONES SE COMPROMETEN CON “MANUELA ESPEJO” EN GUAYAS
La Vicepresidencia de la República, conjuntamente con 15 instituciones del Estado que participaron de la reunión anunciaron hoy los planes para fomentar la atención, prevención e inclusión de las personas con discapacidad intelectual, física, mental o auditiva identificadas.
Así, para el trabajo en Guayas, el Ministerio de Salud sumará un equipo de 170 galenos y medicinas en la provincia, el IESS aportará su apoyo estratégico por medio del Seguro Campesino, el Ministerio de Educación fomentará espacios de educación inclusiva, con la participación de maestros y personas con discapacidad.
Además, el MIDUVI ha emprendido la construcción de 300 de las 2.500 primeras viviendas para personas en con discapacidad en situación crítica, mientras que el Ministerio de Industrias, por su parte, aportará con modelos de generación de empleo que permitan la inclusión de todas las personas con discapacidad a la pequeña y mediana industria.
Colaboran con “Manuela Espejo” en Guayas, Correos del Ecuador, con la parte logística que implica el traslado de ayudas técnicas. El Registro Civil aportará con la implementación de cinco centros de emisión de cédulas de identidad con tecnología de última generación, así como el aporte de 50 personas de esta dependencia, en la provincia.
En la exposición de “Manuela Espejo”, el gobernador de Guayas, Roberto Cuero, exaltó la decisión del gobierno por atender a una población tradicionalmente olvidada. “Ahora, las políticas públicas están enfocadas a los más pobres”, dijo. Precisó, asimismo, que la gobernación de la provincia ayudará en lo que esté a su alcance al trabajo de la Misión “Manuela Espejo”, en la ubicación geo-referencial de todos los casos, en coordinación con los jefes políticos, alcaldes y autoridades locales.
Durante la presentación de la Misión “Manuela Espejo”, intervinieron Roberto Cavanna, presidente de Correos del Ecuador; Paulo Rodríguez, Director del Registro Civil; Xavier Torres, Vicepresidente del CONADIS, Xavier Torres; Peggy Ricaurte, Subsecretaria Regional del MIES; Damián Gallegos, representante del IESS; Fátima Franco, Subsecretaria de Salud; así como la representante del Ministerio de Educación, Mónica Franco; y el Subsecretario de Vivienda, Carlos Villamarín.