MISIÓN “MANUELA ESPEJO” PRESENTA RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE DISCAPACIDADES EN EL ORO, ESTE MARTES

Quito, 28 de junio de 2010.- A las 10h30 de este martes 29 de junio, en el Coliseo Cerrado de Deportes de la ciudad de Machala, la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de las discapacidades, liderado por la Vicepresidencia de la República, presenta los resultados de la investigación que realizó en El Oro, desde el 14 al 29 de junio.

Las brigadas, integradas por un contingente de más de 500 personas, entre médicos especialistas, ecuatorianos y cubanos, militares guías y demás personal de apoyo logístico,  recorrieron los cantones de Machala, Arenillas, Atahualpa, Balsas, Chilla, El Guabo, Huaquillas, Marcabeli, Pasaje, Piñas, Portovelo, Santa Rosa, Zaruma y Las Lajas.

Además, en la vigésima provincia que visitan las brigadas, desde que inició esta investigación médico – científica, en la provincia de Cotopaxi, en julio de 2009, especialistas en genética clínica realizaron cientos de visitas y se registraron miles de casos críticos, es decir aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en un entorno de extrema pobreza.

La Misión efectuó, asimismo, consultas a familiares de las personas con discapacidad que en el momento de la visita solicitaron ser atendidos durante los recorridos.

La ceremonia de presentación de resultados contará con la presencia de autoridades cantonales y provinciales de El Oro. En la misma, los principales voceros de la Misión “Manuela Espejo” expondrán los datos de la investigación realizada a todas las personas con discapacidad en la provincia costera.

La Misión “Manuela Espejo”, además de registrar los diferentes casos, también comenzó con la entrega de ayudas técnicas, en el marco de la denominada “fase de respuesta”, en la cual se distribuyen implementos y enseres que requieren las personas con discapacidad, la cual empieza por los casos más críticos.

Hasta el 26 de junio, se acumula un total de 701.328 viviendas visitadas por los brigadistas, en veinte provincias del Ecuador, acumulándose 165.627 personas estudiadas. De ellas con discapacidad intelectual  existen 41.400, mientras que 124.227 tienen otras discapacidades.

En la ceremonia de entrega de resultados de Chimborazo, se prevé la presentación de un acto cultural – artístico organizado por CONADIS.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *