MISIÓN «MANUELA ESPEJO» TENDRÁ SU CENTRO DE OPERACIONES EN ANTIGUO HOSPITAL EUGENIO ESPEJO PARA LABORES EN PICHINCHA
Quito, 25 de septiembre de 2010.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo”, que al momento ha identificado a más de 247 mil personas con discapacidad en 22 provincias, empezó la coordinación de tareas para el estudio a todas las personas con discapacidad de la Pichincha, conjuntamente con el Municipio de Quito y la Prefectura, desde el 28 de septiembre, conforme se detalló en el Enlace Ciudadano 189, dirigido por el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, desde el Palacio de Carondelet.
El Segundo Mandatario recordó que 110 brigadas de médicos y especialistas de “Manuela Espejo” recorrerán los 8 cantones de Pichincha, desde el 28 de septiembre al 30 de noviembre, con el apoyo de los gobiernos locales, para registrar los casos y entregar ayudas e implementos técnicos.
“Se ha trabajado sábados, domingos y días festivos. Realmente los brigadistas han demostrado el empeño de poder cumplir lo más pronto posible la tarea, porque nuestros hermanos discapacitados no tenían porqué esperar”, señaló.
Expresó que, además de identificar los casos con discapacidad, la Misión entregará ayudas técnicas como sillas de ruedas, posturales, para evacuar, kits anti-escaras en Pichincha, como lo ha venido haciendo en las provincias, en donde ya ha llevado más de 54 mil implementos y enseres.
“Manuela Espejo en Pichincha vamos a comenzarla con el apoyo de nuestros alcaldes y el prefecto, aquí 110 brigadas recorrerán la provincia, la población de Pichincha es la segunda mayor del país con más de dos millones de habitantes y se calcula que vamos a tener entre 60 y 65 mil personas con discapacidad”, precisó.
El Segundo Mandatario indicó, asimismo, que cerca de 15 mil personas con discapacidad intelectual o física severa en estado de pobreza extrema, identificadas por Manuela Espejo, serán incluidas en el programa “Joaquín Gallegos Lara”, que incluye un bono mensual de 240 dólares para el familiar cuidador, por medio del Banco Nacional de Fomento, así como medicinas y controles, a través del Seguro Social Campesino y el Ministerio de Salud.
En este sentido, acotó Moreno, se prevé atender este año a cerca de tres mil beneficiarios, y que el presupuesto total de “Joaquín Gallegos Lara” bordea los 50 millones de dólares.
Las brigadas trabajarán en Pichincha divididas en cuartetos, en los cantones Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Rumiñahui, Puerto Quito, San Miguel de Los Bancos, Pedro Vicente Maldonado, desde el 28 de septiembre al 5 de octubre, para identificar una población con discapacidad estimada en 7.858 personas, mientras que en el cantón Quito, laborarán desde el 28 de septiembre al 30 de noviembre, para identificar una población con discapacidad estimada en 54.767 personas, explicó adicionalmente el Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Homero Arellano, en el enlace.
EN QUITO, “MANUELA ESPEJO” TENDRÁ UN CENTRO DE MANDO EN ANITGUO HOSPITAL EUGENIO ESPEJO
El alcalde de Quito, Augusto Barrera, invitado al Enlace, explicó que para facilitar la logística de la Misión “Manuela Espejo”, el Municipio capitalino colaborará en la instalación de un centro de mando en el antiguo hospital Eugenio Espejo.
“También queremos, para facilitar la entrega de ayudas técnicas, vamos a poner a disposición cerca de 10 brigadas, de tal manera que el proceso de diagnóstico sea inmediatamente seguida”, expresó Barrera.
Señaló que el registro de personas con discapacidad va a ser “muy valioso” para tener “un mapa exacto de cada quiteño o quiteña con discapacidad” con lo que se podrá enfocar los programas de construcción de viviendas.
PREFECTURA DE PICHINCHA PONE SUS RECURSOS A DISPOSICIÓN DE “MANUELA ESPEJO”
El prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, manifestó, por su parte, que los recursos del gobierno de la provincia, los médicos y enfermeras del Patronato, unidades móviles y centros de salud, estarán a disposición de la Misión “Manuela Espejo”.
“Hacer la inclusión social debe partir desde los más pobres de los pobres, de los pobres y los más excluidos, de aquellos que fueron discriminados históricamente es el ejemplo más grande que se puede dar al país”, reconoció.
MÁS DE 247 MIL PERSONAS CON DISCAPACIDAD IDENTIFICADAS EN 22 PROVINCIAS
Hasta el 21 de septiembre, la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, ha recorrido 22 provincias, en las cuales, en 210 cantones, ha visitado 992.628 viviendas, registrando 247.796 personas con discapacidad intelectual o física, dentro de los cuales se encuentran 22.091 casos críticos, es decir aquellos que se desenvuelven en un entorno de extrema pobreza.
Para referir su experiencia personal fue invitado al Enlace Ciudadano el médico de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba (ELAM), Johnathan Quisilema, quien recordó las dificultades que enfrentan en muchas ocasiones los cuartetos visitan los hogares de las personas con discapacidad. «Hemos trabajado sábados, domingos, feriados, eso no nos ha importado realmente, porque esa es nuestra condición”, precisó.
REUNIÓN DE VICEPRESIDENTES ANDINOS EL 3 DE DICIEMBRE
Durante el Enlace Ciudadano 189, el Segundo Mandatario recordó que el 3 de diciembre, en el día Internacional de la Discapacidad, el gobierno prevé realizar una reunión de vicepresidentes del área andina y de países que han colaborado con la Misión “Manuela Espejo”.
“El día 3 de diciembre, que es día Mundial de las Discapacidades, tenemos una reunión como lo planificamos cuando el doctor Angelino Garzón, vicepresidente de Colombia tuvo la gentileza de visitarnos. Planificamos una reunión, en primera instancia solo los países del área andina y países que han colaborado con la Misión Manuela Espejo. Hablaremos de la paz y el cumplimiento de Derechos de las personas con discapacidad”, refirió.