MISIÓN SOLIDARIA “MANUELA ESPEJO” CONTINÚA EN 2.011

Quito, 6 de noviembre de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, confirmó en el Enlace Ciudadano 195, que el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, Misión Solidaria “Manuela Espejo”, tras estudiar más de 286 mil casos, puerta a puerta, a nivel nacional, implementará diferentes programas para atender a todos los ecuatorianos, especialmente para aquellos que pudieran haberse quedado rezagados durante el primer barrido o estudio, para lo cual se ha habilitado la línea 1800-Manuela (6268352).

Aunque la primera fase de identificación a personas con discapacidad, en las 24 provincias del Ecuador, culmina en diciembre, el Segundo Mandatario confirmó que el programa “no terminará hasta que la última persona con discapacidad sea atendida en todos sus derechos y necesidades”.

El Segundo Mandatario recordó que las personas con discapacidad que pudieran no haber sido identificadas por “Manuela Espejo”, en sus recorridos por el país, pueden llamar a la línea 1800-6268352, para identificarse, y presentó al nuevo coordinador general de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, Fernando Zurita, tras la salida de Homero Arellano.

Zurita señaló que al momento las brigadas de médicos y especialistas que llevan adelante el estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, han visitado, puerta a puerta, más de un millón 200 mil viviendas, en las 24 provincias del Ecuador, diagnosticando 286 mil casos con discapacidad, de los cuales 25 mil son críticos.

Conforme detalló el nuevo coordinador de “Manuela Espejo”, una vez se identifiquen los diferentes casos a nivel nacional, la Vicepresidencia emprenderá en la implementación de 44 centros de Recuperación, Seguimiento y Atención de la Discapacidad, que formarán parte de una red integral, en coordinación con todas las entidades públicas que tienen la competencia de atención a personas con discapacidad en las áreas de salud, bienestar social, trabajo, educación, vivienda, y demás.

 

Para realizar este trabajo de atención integral a las personas con discapacidad, dijo Zurita, se contará con el Sistema de Información “Manuela Espejo”, mismo que permite la ubicación satelital, de cada persona con discapacidad a nivel nacional.

“Desde estos centros se hará el seguimiento a la gestión de los proyectos de prevención de discapacidades que emprenderá la Vicepresidencia en el 2011”,  acotó.

Zurita precisó además que la Vicepresidencia prevé implementar programas de detección temprana visual y auditiva, fabricación de prótesis y ortesis, tamizaje neonatal, brindando asesorías a personas con discapacidad o sus familiares, y recuperar casos a nivel nacional.

 

La Vicepresidencia considera fundamental, agregó Zurita, seguir con la entrega de ayudas técnicas y enseres (bastones, sillas de ruedas, colchones anti-escaras, camas), de las cuales ya se han distribuido 25 mil de las 600 mil que se prevé entregar a nivel nacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *