Obras emblemáticas cambiarán a la ciudad de Quito

Quito, 8 de diciembre de 2012. En el enlace ciudadano 300, el alcalde de Quito, Augusto Barrera, informó que se realiza un manteamiento integral de la ciudad, que no se ha llevado a cabo en 15 años.
Son 12 grandes proyectos viales, el nuevo aeropuerto, equipamiento, seguridad, movilidad y la obra emblemática del Metro de Quito, lo que permitirá tener una urbe más integrada, ordenada, dinámica y que marcará un antes y después en la historia urbana de la ciudad.
El Alcalde resaltó que el 74% de los quiteños y sus parroquias se movilizan en transporte público y los proyectos responden a las necesidades de este gran sector de la ciudadanía.
El gobierno nacional ha garantizado el apoyo financiero a estas obras y de manera específica la construcción del Metro, que tiene un costo de un millón y medio de dólares. Esta obra será el eje central del transporte público de la ciudad de Quito, que estará articulado con el sistema integrado de transporte Metro Bus-Q.
Se trata de la inversión más grande en América Latina, que cuenta además con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Europeo.
En el primer año de operación, que será en 2016, se movilizará a 400 mil pasajeros por día. El recorrido está programado desde Quitumbe al Labrador, con una longitud de 22 km, operará con 18 trenes y tendrá 15 estaciones.
La Municipalidad también ha emprendido la construcción de intercambiadores y rehabilitación vial de varios tramos de la av. Mariscal Sucre y la rehabilitación integral de la av. Simón Bolívar, asimismo la Ruta Viva que conecta al valle centro oriental del DMQ, tramo 1 y 2 y el nuevo acceso norte (Gualo-Oyacoto) y corredor vial nororiental.
Además, se inaugurará el nuevo aeropuerto de Quito en febrero de 2013, con las vías de acceso, que se encuentran en etapa de construcción y ampliación: Panamericana Norte (Calderón Guallabamba), la E 35 (Colibrí-Santa Rosa de Cusubamba) y la ampliación de la vía Interoceánica e intercambiadores.
El antiguo aeropuerto se convertirá en el parque más grande de la capital, con 1.600 hectáreas, donde se instalará el Circo Social de la Vicepresidencia de la República, así como la plataforma estatal de Sectores Estratégicos, un Centro de Convención y unaunidad educativa.
“Sin el alineamiento entre el gobierno nacional y la municipalidad hubiese sido imposible llevar adelante estas obras. Trabajamos hombro a hombro”, sostuvo el Alcalde. Al tiempo que el Vicepresidente comentó “hay que tener paciencia, el resultado final es lo que importa, porque luego se disfrutará de los servicios que está construyendo nuestra Alcaldía”.
Sala de Prensa
Vicepresidencia de la República