Operadores turísticos mostraron interés de invertir en la región amazónica
Tena, 21 de julio de 2012. En el aeropuerto Jumandy de la ciudad del Tena, se plantearon proyectos turísticos de gran envergadura, bolsas de negocios y conexiones aéreas con otras ciudades del Ecuador, durante un acto de socialización sobre los atractivos de la zona que contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, el Ministro de Turismo, operadores, autoridades provinciales y de la comunidad.
Autoridades promovieron el turismo en la región amazónica
La multinacional Decameron anunció el interés de invertir en la región amazónica e incluso habló de hacer posibles paquetes entre Esmeraldas y Napo. La empresa de transporte aéreo Tame afirmó que se podrían hacer conexiones desde Quito para llegar al Tena, con las ciudades de: Guayaquil, Manta, Esmeraldas, Santa Rosa, Cuenca y Tulcán, a fin de impulsar el turismo en esta parte de la Amazonía.
El Ministro Freddy Ehlers instó a los operadores turísticos del país y de la provincia de Napo, a ser parte de las ruedas de negocios y las ferias turísticas que realiza la institución a nivel nacional e internacional, al tiempo que exhortó a las comunidades, empresas hoteleras y operadores turísticos a emprender proyectos que beneficien y desarrollen a la región.
El Aeropuerto «Jumandy» en la ciudad de Tena fue el escenario de este acto de socialización que busca promover el turismo en la región.
El Segundo Mandatario exaltó las virtudes de la zona y remarcó las potencialidades que brinda el aeropuerto, entre ellas puso de ejemplo emprender en la formación de una escuela de aviación y ser un punto de conexión con países vecinos como Brasil y Perú.
Además, exhortó a los operadores locales a emprender el turismo escolar entre Quito y Tena, así como promocionar el turismo de la medicina natural o el de las visitas científicas y los paseos de aventura.
Vista aérea del Aeropuerto de Tena, el más moderno del país
La socialización despertó el interés de los empresarios turísticos de Napo, que iniciaron los primeros contactos para participar de las ruedas de turismo que promueve el Ministerio del ramo, para lo cual una delegación de funcionarios explicó los mecanismos a seguirse
El aeropuerto Jumandy recibe a 500 pasajeros por mes y realiza 120 operaciones mensuales. Es el más moderno del país, ya que cuenta con equipos de meteorología aeronáutica, radares e instrumentos de aeronavegación de última tecnología.
El acto contó también con la participación del Presidente del Consejo Nacional de Aviación Civil, Carlos Jácome, del Director General de la Aviación Civil, Fernando Guerrero, del Secretario de ECORAE, Carlos Viteri y de las autoridades de la provincia del Napo.
El Aeropuerto «Jumandy» está rodeado de paisajes únicos en el mundo
Hace un año se inauguró el aeropuerto que cuenta con una pista de 2.400 metros de largo por 60 de ancho, y con una superficie de 266 hectáreas en el sector de Zancudo en la parroquia de Ahuano. La inversión destinada para su construcción fue de alrededor de 40 millones de dólares.
Sala de Prensa
Vicepresidencia de la República
Enlace corto: http://goo.gl/RIFwS