PAÍSES QUE APOYAN YASUNÍ – ITT ESPERAN APROBACIÓN DE FONDO FIDEICOMISO PARA EMPEZAR CON APORTES
Quito, 27 de marzo de 2010.- En el enlace 165, el Segundo Mandatario recordó que la iniciativa Yasuní – ITT tuvo un amplio respaldo en España, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Alemania, países que visitó para difundir la propuesta que busca dejar en tierra unos 846 millones de barriles de petróleo en la zona del Yasuní, en la Amazonía. En este tema, la ministra María Fernanda Espinosa confirmó que el documento constitutivo del fideicomiso que recibirá los aportes internacionales espera la aprobación del presidente Rafael Correa.
Moreno recordó que luego de obtener el apoyo de España, el siguiente país en expresar su respaldo a la iniciativa Yasuní – ITT fue Irán, país en donde el presidente Mahmud Ahmadineyad expresó su interés particular por la propuesta que busca la preservación del medio ambiente.
“Hemos vuelto a empezar y creímos que había que empezar por aquellos países que no habían sido visitados con anterioridad y los resultados fueron bastante buenos”, señaló.
Otro respaldo importante a la iniciativa, indicó el Segundo Mandatario, encontró en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), en donde el Primer Ministro, Mohammad Bin Rashid Al Maktoum, propuso el total apoyo al Yasuní – ITT en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en donde existe un fondo para el desarrollo de los países.
Turquía fue otro país que apoyó la iniciativa Yasuní – ITT, aseveró Moreno, por intermedio del canciller Yemel, quien señaló que este respaldo se concretará en la próxima visita del Primer Mandatario ecuatoriano a esta nación, en tres o cuatro meses.
Además, confirmó que Alemania está dispuesta a conceder casi mil millones de dólares al proyecto Yasuní, una vez se conforme el fideicomiso que recopile los aportes internacionales.
“Tenemos fe de que este proyecto de Yasuní va a salir adelante, salvemos a este pedacito de cielo, a este pedazo de paraíso que tenemos en la Amazonía por la conservación y medio ambiente saludable y esas tribus que están en asilamiento voluntario a las cuales debemos respetar”, aseveró el Segundo Mandatario.
La ministra de Patrimonio Natural y Cultural, María Fernanda Espinosa, invitada al enlace, destacó la gestión realizada por el gobierno para defender al Yasuní – ITT; en este sentido, dijo, se ha avanzado en la constitución del fondo fideicomiso que se nutrirá con los aportes internacionales, con el auspicio del Fondo de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), para preservar esta zona de inmensa biodiversidad en la Amazonía.
“Ya tenemos un documento listo para el nuevo fideicomiso que ha sido aprobado por el comité político, ahora está en manos del presidente Rafael Correa para una aprobación final”, señaló.
Espinosa acotó que el proyecto del gobierno es que el fideicomiso sea firmado con el PNUD en la Cumbre de los Pueblos, en Cochabamba – Bolivia. “Estamos trabajando con ese norte (…) para que el mecanismo financiero que le va a dar viabilidad y posibilidad real a la iniciativa se concrete”, acotó.
La ex canciller fustigó las declaraciones del ambientalista Roque Sevilla o el consultor Fernando Villavicencio, recordando que las auditorías ambientales para explotación petrolera en la zona del Yasuní se hicieron en 2001 y 2006, antes de que asumiera al poder el gobierno. Negó así que se pretenda explotar una parte de los campos ITT en la zona del Yasuní. “Estamos trabajando con verdadero compromiso por mantener a salvo la iniciativa Yasuní – ITT”, dijo.
Tras esta exposición, el vicepresidente reiteró su llamado a todos para sacar el proyecto Yasuní – ITT adelante. “El Ecuador es uno solo y su propósito uno solo: conseguir el país que ustedes y nosotros queremos”, manifestó.
Irán tiene un mensaje de paz para el mundo
En otros temas, el vicepresidente Moreno explicó en el enlace que tras su entrevista con el presidente Mahmud Ahmadineyad, éste le explicó que su país no pretende aniquilar el Estado de Israel, o “cometer un genocidio”.
“Me dijo que lo que trató de expresar que lo que hay que desaparecer el mundo es el racismo y que el sionismo es una forma de presentación de aquella y que le diga al mundo que el mensaje de Irán es un mensaje de paz”, expresó.
Además, acotó, pudo comprobar en su visita que en este país se utiliza la energía nuclear con fines pacíficos.