Periodistas de 4 provincias recorrieron el proyecto Termo Esmeraldas

Esmeraldas (Esmeraldas).- La Vicepresidencia de la República, junto con el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables (MEER), realizó este 22 de agosto la visita de periodistas a los proyectos estratégicos.

 

En esta ocasión asistieron alrededor de 15 periodistas de Manabí, Morona Santiago, Azuay y Esmeraldas, quienes recorrieron la Central Térmica Esmeraldas, planta que funciona a vapor.

 

Esta megaconstrucción ecuatoriana dispone de dos subestaciones de energía eléctrica: la primera es de 69 kilovatios para distribuir el servicio a la ciudad de Esmeraldas y la otra de 123 kilovatios para el Sistema Nacional Interconectado.

 

Junto a las autoridades de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), responsables de la obra, los periodistas también recorrieron Termoesmeraldas II, proyecto donde se invirtieron más de 101 millones de dólares, y que genera 96 megavatios por hora de energía eléctrica, y posee 12  motores de combustión interna de 12  cilindros, formando dos salidas independientes, cada una con seis  motores.

 

Patricio Pumagualle, periodista de Digital TV (Morona Santiago), se quedó asombrado por esta megaconstrucción que tiene una extensión aproximada de 205.617 m2 y localizada frente a la Refinería de Esmeraldas y a orillas del Río Teaone, aseguró que es necesario que los comunicadores conozcan de cerca las obras que ejecuta el Gobierno Nacional para poder informar a la ciudadanía.

 

“Es muy importante que el Estado esté convencido que los medios de comunicación necesitan conocer las obras que se están ejecutando, y la única forma de hacerlo es visitarlos, ya que no es lo mismo ver una foto en una revista o periódico que haberlo observado en persona”, expresó.

 

Como parte de la visita, los periodistas conocieron de cerca las obras de desarrollo social, entre las cuales consta el Dispensario Médico San Rafael, que beneficia a 189.504 habitantes.

 

También visitaron la Unidad Educativa del Milenio Simón Plata Torres, obra ejecutada por Petroecuador, empresa pública a cargo de la Refinería Esmeraldas. En este centro educativo estudian 1.200 alumnos y tuvo una inversión de 6 millones de dólares.

En este caso, Petroecuador ha realizado la ampliación, rehabilitación y rehabilitación de 34 centros educativos que existen en los alrededores de la Refinería, con una inversión de 25 millones de dólares.

 

Jorge Demera, comunicador de Radio La Voz de su Amigo (Esmeraldas), asegura que con la construcción de los proyectos eléctricos se vas a generar cambios positivos en el país.

 

“El Gobierno Nacional, a través de Termoesmeraldas y la Refinería ha invertido mucho dinero en la construcción de establecimientos educativos y de la salud, y eso es muy beneficioso para los pobladores”, expresó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *