Periodistas de siete provincias recorrieron megaconstrucción Campo Amistad

campo Amistad

Quito (Pichincha).- Alrededor de 17 periodistas de Morona Santiago, Loja, Tungurahua, Guayas, Pichincha, Manabí y El Oro recorrieron el 11 y 12 de abril, el Campo Amistad, una megaconstrucción ecuatoriana que ejecuta el Gobierno Nacional, a través de Petroamazonas, y que está ubicada en el centro del Golfo de Guayaquil.

Los periodistas, que formaron parte de la iniciativa que impulsa la Vicepresidencia de abrir las puertas de las megaconstrucciones,  comenzaron su recorrido en la Plataforma auto elevable Jack Up, que está perforando el pozo 17.

En este lugar, recibieron detalles del funcionamiento de esta moderna plataforma, que ha permitido maximizar la producción del Campo Amistad, que desde el 2011 aumentó su producción de 35 millones de pies cúbicos de gas natural diario a 60 millones en la actualidad.

“Es importante y esencial que como periodistas tengamos la oportunidad de conocer estas megaconstrucciones, y poder así transmitir a los ecuatorianos, para que ellos conozcan los beneficios que estas obras generan y lo que hace el Gobierno por alcanzar el cambio de la Matriz Productiva”, manifestó Roxana Aspiazu, de OromarTV.

Durante el recorrido, los comunicadores no dejaron de resaltar que con la explotación de gas natural se sustituirá el consumo de gas licuado de petróleo (GLP), diesel, gasolina en industrias, termoeléctricas, con lo que el país se ahorrará más de 600 millones de dólares al año.

Además, con la producción de Campo Amistad se buscará incrementar los megavatios en el parque termoeléctrico de Machala Power de 130 a 420 megavatios con ciclos combinados. Los  Información que recibieron ya en el campo Amistad, donde también conocieron los detalles de la seguridad que ahí se maneja.

Como parte del recorrido que realizaron los periodistas visitaron las obras de desarrollo social que se ejecutan en las poblaciones cercanas a la megaconstrucción, entre ellas la construcción de la Unidad Educativa del Milenio de Tendales. Asimismo dialogaron con los habitantes que se han beneficiado por la producción de gas natural, que se obtiene de la explotación del bloque 6 del Campo Amistad, que realiza Petroamazonas.

“Ahora con este nuevo sistema de gas natural pago de 20 a 50 centavos al mes, ya no gasto tanto por el gas y siempre tengo el servicio, antes –incluso- existía escases”, expresó Melissa Gómez, una de las 400 beneficiadas de la comunidad de Bajo Alto, en la provincia de El Oro.

Con la visita al Campo Amistad suman seis megaproyectos que han sido recorridos por  162 periodistas, quienes han formado parte de esta iniciativa, la cual continuará en otras grandes obras que impulsa el Gobierno de la Revolución Ciudadana en beneficio de los ecuatorianos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *