Personas con discapacidad de Puerto López incursionan en su primer programa de micro emprendimiento
Puerto López, 16 de noviembre. El Vicepresidente de la República Lenín Moreno inauguró en Puerto López (Manabí) el primer programa de micro emprendimiento productivo «Pescado, cero residuo” dirigido a personas con discapacidad y las familias que tengan un familiar con discapacidad severa.
Es parte del plan de Inclusión laboral para las personas con discapacidad que lleva adelante la Vicepresidencia, conjuntamente con los Ministerios de Industrias y Productividad (MIPRO) así como el Banco Nacional de Fomento (BNF).
Personas con discapacidad y sus familias podrán acceder al micro emprendimiento en Puerto López
Esta iniciativa consiste en la elaboración de bio-joyas artesanales mediante el uso del residuo de las escamas del pescado, para la posterior comercialización del producto. Es el primero de 12 micro emprendimientos, dirigidos a 65 personas a desarrollarse hasta finales de este año en aéreas: artesanal, turística, confección y calzado, alimentos y servicios y que se extenderá a alrededor de 2 mil hasta 2015.
El Segundo Mandatario suscribió el respectivo convenio para su ejecución con la Ministra de Industrias, Verónica Sión y la presidenta del BNF, Alexandra Granda.
Moreno reiteró que los programas de emprendimiento están dirigidos a los sectores más postergados del país, que les permitirá generar ingresos y el desarrollo de capacidades y destrezas, al tiempo que resaltó el desarrollo artesanal con el aprovechamiento de los residuos de pescado para transformarlos en arte. Llamó a los emprendedores a que aprovechen la oportunidad que se les presenta para mejorar su situación de vida.
La Ministra de Industrias Verónica Sión, reiteró que este proyecto ha sido posible gracias al compromiso del Vicepresidente Moreno y de su esposa Rocío González, en aras del desarrollo del país.
El BNF financiará los micro emprendimientos a través de la entrega de un crédito de 10 mil dólares, a 5 años, con una tasa de interés de hasta el 8% y un período de 6 meses de gracia. La Presidenta del BNF aseguró que existe el compromiso de la Vicepresidencia de realizar el seguimiento de los programas.
Rocio González, agregó que es un gran paso a la inclusión laboral de las personas con discapacidad y sus familias, que tiene como componente adicional: cuidar el medio ambiente y rescatar las historias y cultura de los pueblos, a través de la elaboración de estas artesanías.
Los primeros emprendedores ayer iniciaron su capacitación con la brasileña Esther Nuñez, experta en el uso de residuos de pescado para la elaboración de artesanías.
Sala de Prensa
Vicepresidencia de la República