POSITIVO ENCUENTRO ENTRE VICEPRESIDENTES DE ECUADOR Y COLOMBIA EN CARTAGENA
Cartagena, 06 de diciembre de 2009.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, culminó su visita a Cartagena-Colombia esta mañana luego de atender una invitación de personeros de AVITUR en el hotel Charleston- Santa Lucia. Al medio día inició el retorno a Ecuador en compañía de su ligera comitiva, luego de su participación en la II Cumbre de Revisión de los Acuerdos de la Convención de Ottawa sobre Minas Antipersonales y mantener un encuentro con su homólogo colombiano Francisco Santos, con quien evaluó la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los dos países, suspendidas luego de un incursión militar colombiana a territorio ecuatoriano en 2007.
El Segundo Mandatario manifestó que dar plazos y tiempo para la plena reanudación de relaciones es difícil, pero que el camino está dado y que serán los órganos respectivos como las cancillerías de los dos países y la comisión que trabaja en el tema, las que determinen finalmente cuando se cumplan los plazos, porque se han generado lealtades entre los dos gobiernos y pueblos.
La reanudación de la relaciones vamos a ir construyendo de a poco y superando pequeñas desavenencias que no pueden destruir lo construido, agregó Lenín Moreno. Por su parte, el Vicepresidente de Colombia corroboró las palabras de su homólogo manifestando que la recuperación de los lazos de amistad y cooperación que se mantuvo históricamente con Ecuador están en un momento inmejorable y que se han constituido en la hoja de ruta para lograr el objetivo final que es que los lazos de hermandad vuelvan a la normalidad.
En relación a las gestiones que Ecuador realiza en la frontera norte para prevenir el ingreso de miembros de grupos subversivos de Colombia al territorio nacional, Moreno señaló que el gobierno ha destinado muchísimos recursos económicos, materiales y humanos para vigilar su territorio, a pesar que toda la franja limítrofe es permeable y extensa.
El Vicepresidente de la República agregó que Colombia y Ecuador deben hacer conciencia y trabajar en forma coordinada para evitar que sucesos como el de Angostura vuelvan a repetirse en el futuro.
En cuanto al tema de la Cumbre, el Segundo Mandatario señaló que el uso de minas en el mundo causan mucho daño, especialmente a la población civil, motivo por el cual se debería también perseguir a los que las producen y sanciona como se castiga otros delitos internacionales.
Por ello dijo, Ecuador rechaza cualquier tipo de violencia y en particular el del uso de minas antipersonales, porque en este caso «el fin no justifica los medios».
El Vicepresidente de la República en el hotel Charleston-Santa Lucia, recibió el saludo del ex presidente de Colombia Ándres, Pastrana Arango, con quien dialogó por varios minutos.