PROGRAMA DE VIVIENDA “MANUELA ESPEJO” CONSTRUIRÁ 2.500 SOLUCIONES HABITACIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN UN AÑO
Quito, 4 de marzo de 2010.- La Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) construirán 2.500 casas para las personas con discapacidad identificadas por la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, así lo establece el convenio suscrito por las dos instituciones esta mañana. Las viviendas, cuya construcción prevé concluirse a finales de este año, e inicios del siguiente, están diseñadas para solventar las necesidades de cada caso con discapacidad en particular.
El convenio firmado por el Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Homero Arellano, y el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Walter Solís, contempla dos fases, en la primera se prevé la construcción de mil casas hasta el mes de octubre, mientras que en la segunda se construirán 1.500 hasta fines de este año e inicios del próximo.
En la primera fase serán atendidas 12 provincias que fueron registradas durante la investigación médica social, luego de que la Vicepresidencia de la República remita al MIDUVI la nómina de las primeras personas con discapacidad que se beneficiarán de las viviendas.
La inversión del programa de vivienda tiene un costo de $7 millones de dólares, de los cuales cinco serán invertidos por el MIDUVI; mientras que la contraparte de $2 millones de dólares los aporta la Vicepresidencia de la República, este monto será destinado básicamente a obras de accesibilidad y equipamiento básico de los inmuebles, es decir para áreas de cocina y dormitorio.
El innovador programa de vivienda “Manuela Espejo”, cuya maqueta fue expuesta en la firma del convenio, propone adaptar las viviendas a las necesidades de cada persona con discapacidad, para lo cual se implementarán rampas, barandas y demás elementos que se requieran para cada caso con discapacidad en particular.
Debido a que muchas personas con discapacidad o sus familiares carecen de un terreno propio, el MIDUVI entregará un bono de titulación por un monto de 200 dólares para gestionar escrituras, de modo que las personas seleccionadas por la Misión “Manuela Espejo” puedan tener casa y terreno propios.
Además de la construcción de casas, se prevé que una parte de los recursos se destinen a reconstrucción o adecuación de viviendas, tanto en lo que respecta a espacios interiores, como en la instalación y acoplamiento de las viviendas a las distintas discapacidades.
El Secretario de la Vicepresidencia, vicealmirante Homero Arellano, destacó los alcances del acuerdo al precisar que el mismo permitirá complementar las tareas de la Misión Manuela Espejo, el primer estudio bio psico social de las personas con discapacidad del país, que requieren ser atendidas por el Estado ecuatoriano.
“Hoy nace esta solución habitacional como un referente, como un compromiso para las personas con discapacidad a quienes diagnosticamos meses atrás y ofrecimos volver, aquí no hay un discurso político, hay una realidad que afectos y desafectos al gobierno tienen que reconocer”, indicó.
Precisó además que cada una de las casas será totalmente equipada con implementos y menaje completo. “Este es un trabajo fuerte para diseñadores y jefes de proyecto del MIDUVI”, acotó.
Misión Manuela Espejo ha identificado a 88.262 personas con discapacidad en doce provincias
Tras visitar la provincia de Zamora Chinchipe, la Misión “Manuela Espejo” acumula un total de 428.396 viviendas visitadas, registrando 88.262 casos de personas con discapacidad.
De ellas con discapacidad Intelectual se registran 23.524 personas, mientras que 64.738 poseen otras discapacidades.
Además, los especialistas en Genética Clínica han realizado 9.459 visitas y han identificado 6.939 casos críticos.
Los casos de consultas a familiares de personas con discapacidad son 266.834, quienes solicitaron ser atendidos en el momento en que se realizaron las visitas.
La tasa de prevalencia del país hasta el día de hoy es de 2.19 por cada 100 habitantes.
Al momento, dos frentes de la Misión recorren las provincias identificando las personas con discapacidad y entregando ayudas técnicas.