PROGRAMA NACIONAL DE TAMIZAJE NEONATAL BENEFICIARÁ A UNA POBLACIÓN DE 250 MIL NIÑOS
Chordeleg, 20 de agosto de 2011.- Durante el Enlace Ciudadano 234, conducido por el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, el Gobierno anunció que la implementación del Sistema de Tamizaje Neonatal con el fin de prevenir discapacidades intelectuales en las futuras generaciones de ecuatorianos, se aplicará a una población de 250 mil niños recién nacidos, desde noviembre próximo.
El Segundo Mandatario precisó que la prevención es una deuda del pasado y que es una obligación del Estado prevenir las discapacidades intelectuales, con un costo menor al que implica la atención integral a una persona con discapacidad.
En el marco de este proyecto, el viceministro de Salud, Nicolás Jara, explicó que alrededor de 20 mil funcionarios de los hospitales y centros médicos estatales serán capacitados en los próximos meses para el proceso de toma de muestras respecto de enfermedades como hipotiroidismo infantil, galactosemia, disminución de la cavidad suprarrenal crónica, que si no son tratadas conducen a una discapacidad intelectual irreversible
El Tamizaje Neonatal consiste en la toma de cuatro gotas de sangre al momento de nacimiento de los niños, las cuales serán enviadas a laboratorios clínicos, en donde se realizarán los análisis.
De acuerdo al programa, con los resultados respectivos, dependiendo del caso, se dictará consejerías a los padres de familia a los casos que registren novedades o que indiquen la presencia de enfermedades relacionadas con discapacidades.
El plan, explicó Jara, aspira, en una primera etapa de ejecución, cubrir más del 90% de recién nacidos; mientras que al momento ya se cuenta con los manuales de formación y capacitación de médicos y profesionales de la salud que estarán involucrados en este proceso.
De igual forma, ya se trabajo con la Agencia Nacional Postal que será la encargada de transportar la muestra desde los sitios de nacimiento de los niños hasta el laboratorio en Quito.
El costo del programa liderado por la Vicepresidencia de la República, en cooperación con el Ministerio de Salud Pública, tendrá una inversión inicial de $17.5 millones, con el fin de prevenir el retardo mental y otras discapacidades provocadas por enfermedades metabólicas hereditarias y trastornos relacionados.