RESULTADOS DEL ESTUDIO MÉDICO CIENTÍFICO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL ECUADOR SERÁN PRESENTADOS ESTE VIERNES 3
Quito, 01 de diciembre de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, presidirá la exposición de los resultados finales del primer estudio bio-psicosocial-clínico y genético a las discapacidades en el Ecuador realizado por la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, entre julio de 2009 y noviembre de 2010, el próximo viernes 3 de diciembre en el Palacio de Cristal del Parque Itchimbía, a partir de las 09h00.
La comunidad científica médica, ecuatoriano-cubana, presentará los resultados sobre la caracterización epidemiológica de las discapacidades, identificación de líneas prioritarias de investigación, y determinación de la realidad social de las personas con discapacidad en el país.
El estudio llevó a cabo la Misión “Manuela Espejo” en los 221 cantones de Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos durante 18 meses, con la participación de un equipo de 500 miembros entre médicos, genetistas, psicopedagogos, militares, líderes comunitarios y voluntarios.
La Misión “Manuela Espejo” nació en el marco general del programa “Ecuador sin Barreras” que impulsa la Vicepresidencia de la República desde 2007, con la finalidad de propiciar atención, prevención e inclusión de las personas con discapacidad de acuerdo a lo que establece el Protocolo Facultativo sobre derechos humanos de las Naciones Unidas para personas con discapacidad.
EVENTO CIENTÍFICO
Para el jueves 2, la Vicepresidencia de la República promueve la realización de un simposio científico en el Centro de Convenciones “Eugenio Espejo” entre las 08h00 y las 17h00 para exponer las experiencias científicas sobre las causas, motivos y soluciones a las discapacidades que enfrentó la Misión Solidaria “Manuela Espejo”.
En cuatro salas del Centro de Convenciones se presentarán 25 conferencias durante en día, donde los médicos especialistas en discapacidades de Ecuador, Cuba, Nicaragua, Bolivia, y países del Caribe expondrá sus ponencias sobre el tema.
La entrada a las conferencias es libre para las personas interesadas en conocer detalles sobre las discapacidades y sus secuelas.