SE INAUGURA EL PRIMER CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL MANUELA ESPEJO DEL ECUADOR

Tulcán, 24 de febrero de 2010.- Desde hoy día funciona el primer Centro de Atención Integral “Manuela Espejo” (CAIME) para atender integralmente y de manera permanente a todas las personas con discapacidad de la provincia de Carchi, una vez que las brigadas de médicos y especialistas de la Misión diagnosticaron a 2.973 casos en la provincia.

Los médicos y funcionarios del primer CAIME del Ecuador recibieron este medio día a sus usuarios: personas con discapacidad de los seis cantones de la provincia fronteriza, quienes se acercaron para participar de la inauguración de sus flamantes instalaciones ubicadas en el edificio Gómez Amador, de la capital carchense.

En el acto de inauguración, el Secretario de la Vicepresidencia de la República, Armando Cazar, relevó el trabajo realizado por 60 brigadas de médicos y especialistas en la provincia quienes, en 8 días, dijo, recuperaron  479 casos nuevos de discapacidad que no habían sido detectados en la fase de diagnóstico de la Misión, en 2009.

Asimismo, Cazar confirmó que al momento se han entregado 3.696 ayudas técnicas y enseres tales como sillas de ruedas, sillas para evacuar, bastones, andadores, kits antiescaras en la provincia, así como 70 cédulas de última tecnología para personas que no contaban con este documento, en coordinación con el Registro Civil.

Cazar señaló que en la provincia se construyen 50 casas amobladas para casos críticos de discapacidad identificados, y refirió que los CAIME son espacios fundamentales para aplicar los proyectos que tiene previstos la Vicepresidencia, en el marco del Programa Nacional de Prevención y Atención de Discapacidades, a nivel físico, genético, auditivo y visual.

“Los Centros de Atención Integral Manuela Espejo se quedan para cumplir con un papel facilitador, para que las personas con discapacidad tengan un lugar para exigir que se los atienda”, dijo.

El corte de la cinta que inauguró el local del CAIME estuvo a cargo del alcalde de Tulcán, Julio Robles. El burgomaestre confirmó que el Municipio norteño cedió en comodato por 5 años  el uso de las instalaciones de este centro, y confirmó que el cabildo ha cedido, además, un terreno ubicado en el sector de Los Pastos, al norte de la ciudad, para la construcción de viviendas para personas con discapacidad.

En el primer día de funcionamiento del CAIME, médicos de las misiones “Manuela Espejo” y “Joaquín Gallegos Lara” atendieron a personas con discapacidad que fueron identificadas y que requieren un seguimiento permanente, así como de aquellos casos que todavía que necesitan ser visitados y estudiados.

Cristian Padilla, médico del CAIME, explicó que su tarea es hacer el seguimiento a los beneficiarios del bono “Joaquín Gallegos Lara”, programa que entrega una remuneración de 240 dólares mensuales, además de medicinas y capacitación a los familiares cuidadores de personas con discapacidad severa, que se prevé alcancen las 300 en la provincia.

Además de la presencia de los médicos de las misiones, explicó Padilla, los CAIME contarán con la presencia de un ingeniero u arquitecto que supervisará la construcción de vivienda con las facilidades que requieren las personas con discapacidad, y supervisará la adecuación de espacios físicos para este colectivo. También delegados del CONADIS carnetizarán a las personas que sean identificadas.

En la ceremonia de inauguración del CAIME y el cierre de las labores de la Misión “Manuela Espejo” en Carchi participó además el gobernador de la provincia, Efrén Benavides y el Subsecretario de Proyectos de Solidaridad de la Vicepresidencia de la República, Xavier Torres.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *