SECTOR ATUNERO ENTREGA RECONOCIMIENTO A VICEPRESIDENTE GLAS POR ACUERDO CON LA UE

Manta, Manabí.- Este jueves, durante un conversatorio con empresarios atuneros en Manta, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, recibió un reconocimiento de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros, CEIPA, por el trabajo desarrollado para la firma del Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea.
Con este acuerdo comercial se garantizan exportaciones a los 28 países que conforman este bloque y representan un mercado de 514 millones de habitantes.
"Casi el 60% de las exportaciones de atún ecuatoriano van hacia la Unión Europea, con lo cual se generarán unos 100 mil empleos en esta industria, y aproximadamente 600 mil empleos directos e indirectos relacionados con todas las exportaciones ecuatorianas”
«Casi el 60% de las exportaciones de atún ecuatoriano van hacia la Unión Europea, con lo cual se generan unos 100 mil empleos en esta industria, y aproximadamente 600 mil empleos directos e indirectos relacionados con todas las exportaciones ecuatorianas”, resaltó el segundo mandatario.
El atún «es uno de los principales recursos en el campo de la pesca, y con un trabajo permanente se alcanzará la competitividad sistémica», manifestó Mónica Maldonado, Presidenta de la Cámara Ecuatoriana de Industriales Procesadores Atuneros.
Por su parte, el Ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, informó que la próxima semana será crucial para el país, pues “en la agenda de trabajo del Parlamento Europeo para el 14 de diciembre consta el tratamiento de la ratificación del Acuerdo Multipartes del Protocolo de Adhesión por parte del Ecuador, y para el 15 de diciembre, la votación”.
El Vicepresidente Glas, además confirmó que «el acuerdo comercial con la Unión Europea permite al Ecuador exportar 2.700 millones de dólares con un saldo favorable de 400 millones para la economía ecuatoriana. (…) Los atuneros iban a enfrentar un arancel del 24% a partir del 1 de enero, ahora el arancel va a ser cero”, añadió.
Durante el encuentro, también se dio a conocer que se está trabajando en la creación de la marca sectorial «Atún del Ecuador» que constituirá el sello distintivo de este producto ecuatoriano en los mercados internacionales. La marca representará mejora de la cadena de valor del producto con pesca legal, declarada y reglamentada, trazabilidad garantizada del mar a la mesa, y responsabilidad social. /AG