SEGUNDA FASE DE MISIÓN “MANUELA ESPEJO” PREVÉ CUMPLIR METAS AMBICIOSAS HASTA 2013

Ciudad Alfaro, 26 de marzo de 2011.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo” inició este 15 de febrero de 2011 sus labores para atender integralmente a todas las personas con discapacidad, en una cruzada que al momento ha recorrido las provincias de Carchi, Sucumbíos, se encuentra en Esmeraldas, y prevé ingresar a Manabí el próximo 20 de abril, conforme explicó el Segundo Mandatario, Lenín Moreno, durante el Enlace Ciudadano 214.

El Vicepresidente Moreno señaló que la gran meta de “Manuela Espejo”, en la segunda fase, es entregar 290 mil ayudas técnicas y enseres, así como identificar los casos con discapacidad que por alguna razón no lo fueron en la fase de estudio o diagnóstico que recorrió el país en 2009 y 2010.

“Este momento estamos en otra fase, en una fase que la hemos llamado redoblar esfuerzos, multiplicarlos, para que absolutamente nadie que tenga una discapacidad se quede sin ser atendida en plenitud, en todos sus derechos”, acotó.

Moreno explicó que al momento las brigadas de Manuela Espejo están nuevamente recorriendo todo el país detectando a todas aquellas personas con discapacidad que requieren una ayuda técnica, vivienda adecuada a las diferentes necesidades, o incluirse en el sistema educativo o laboral.

“El 20 abril estamos acá en Manabí”, dijo Moreno y confirmó que se reunirá con autoridades de la provincia para pulir detalles del trabajo de los médicos de la Misión en esta nueva fase.

“Al final participaremos a todos en una caminata de la alegría, a la  que hemos denominada de la solidaridad Manuela Espejo, en la cual todos, independientemente de la posición política, de la bandería ideológica (…) vamos a desfilar por los derechos de las personas con discapacidad para ofrecer que de aquí en adelante no van a ser conculcados sus derechos”.

Asimismo, confirmó que otro objetivo es entregar 15 mil viviendas para personas con discapacidad severa hasta 2013, con accesibilidad, equipadas con insumos, artefactos para el hogar y conseguir así “que las personas con discapacidad tengan derecho a una vida digna, una vida feliz”.

“Vamos a entregar más de 600 mil ayudas técnicas como sillas de ruedas, bastones, kits anti escaras a personas con discapacidad en el Ecuador, y enseres ya vamos entregando 20 o 30 mil, pero vamos hacerlo a todos, porque eso es revolución”, sostuvo.

El subsecretario de Proyectos de Solidaridad de la Vicepresidencia de la República, Xavier Torres, invitado al Enlace, señaló que tras el trabajo realizado en la segunda fase de “Manuela Espejo” al momento se han construido cerca de 200 mil casas para personas con discapacidad en Manabí, en donde se registraron cerca de 27 mil casos, en la fase de diagnóstico.

Además, Torres destacó que 880 personas con discapacidad severa son beneficiarias del bono Joaquín Gallegos Lara en Manabí, que entrega 240 dólares mensuales, en tanto que 43 mil ayudas técnicas fueron distribuidas en la provincia.

El Ministro de Vivienda, Walter Solís, explicó, por su parte, que las casas que entrega el programa “Manuela Espejo” están adaptadas de acuerdo a la discapacidad: con rampas y baños especialmente adaptados, por ejemplo, para quienes tienen que transitar por espacios internos en silla de ruedas, con superficies rugosas para diferenciar amientes en el caso de una persona no vidente o con timbres que encienden focos de colores, para personas con discapacidad auditiva.

Solís señaló que las viviendas se han construido en un trabajo interinstitucional entre la Vicepresidencia y el Ministerio de Vivienda, y que hasta finalizar 2011, la meta es construir 5.500 casas.

Una mención especial tubo por parte de Moreno la tarea realizada por la Misión Solidaria “Manuela Espejo” durante la alerta de tsunami en las costas ecuatorianas, en ese sentido expresó que la evacuación se cumplió a tiempo y reflejó la transformación que vive el Ecuador.

Una vez se cumplió este segmento del Enlace Ciudadano, se presentaron artistas del programa “Lengua Noticias”, de Radio Pública de Ecuador, auspiciado por la Secretaría de Comunicación, para amenizar la tarde.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *