Segundo Mandatario participó de la ceremonia por los 194 años de la Batalla del Pichincha

con la que se conmemoró un aniversario más de la Batalla del Pichincha, que se realizó en la Cima de la Libertad.
Durante su intervención, el segundo Mandatario se refirió a los hechos históricos del 24 de mayo de 1822, explicó las mejoras que este Gobierno ha ofrecido a las Fuerzas Armadas y el trabajo destacado de los soldados de la patria durante la emergencia del terremoto del pasado 16 de abril.
«Hoy como ayer nos levantaremos frente a la adversidad, y volveremos a reconstruir el Ecuador; más grande, más libre, más justo. La solidaridad y la unidad nos harán más fuertes», expresó Glas. Además, afirmó que esta tragedia significa una nueva batalla para el país y todos los ecuatorianos deberemos aunar esfuerzos para sacar adelante a Manabí y Esmeraldas.
Señaló que la naturaleza ha puesto a prueba al Ecuador, pero la respuesta solidaria de este pueblo es el motor que impulsará la reconstrucción. «Hoy, además de rendir tributo a los hermanos y hermanas fallecidas, también debemos dedicar este día a la libertad y a la solidaridad», manifestó el Vicepresidente, quien agradeció – a nombre del Ecuador- a las Fuerzas Armadas, a los soldados y oficiales por su dedicación, su profesionalismo, su entrega total en las horas más difíciles, para enfrentar las consecuencias del terremoto en las provincias de la Costa.
Glas agregó que el Gobierno ha reconocido de manera permanente el rol fundamental de las Fuerzas Armadas, y por ello ahora el país cuenta con unas Fuerzas Armadas más profesionales, más capacitadas, con mejores condiciones de vida.
«Las condiciones salariales de nuestros soldados son de las mejores en la región; como nunca antes, nuestras Fuerzas Armadas están mejor equipadas y con mejor capacidad operativa… Son modernas y flexibles, listas para responder con éxito a los nuevos desafíos que nos impone el siglo XXI», enfatizó el segundo Mandatario.
Las Fuerzas Armadas son también un pilar fundamental en la generación de conocimiento y en el cambio de Matriz Productiva. Sus centros de formación, sus Institutos Geográfico Militar y Oceanográfico de la Armada, son parte de la construcción de una economía basada en el conocimiento y la innovación.
«El 24 de mayo de 1822 logramos, en el campo de batalla, la independencia de España, pero quedó pendiente nuestra segunda y definitiva independencia, aquella que construiremos solamente con la erradicación definitiva de la pobreza, la inequidad, la injusticia y todas las formas de dominación y exclusión», señaló Glas.
Para finalizar, dijo el Vicepresidente, hay que estar atentos, porque el sendero para la victoria final y lograr la segunda y definitiva independencia no será fácil. «En todos los países y rincones del mundo acechan las fuerzas retardatarias, las que quieren mantener privilegios, las que quieren que olvidemos el pasado de sometimiento, injusticia y oprobio».
Durante su intervención, Glas recordó al Presidente Jaime Roldós Aguilera, como un humanista, convencido demócrata y defensor de los derechos humanos, quien falleció un 24 de mayo. “Honramos su memoria y asumimos su legado, por la integración regional latinoamericana y por la soberanía de nuestros pueblos”. Asimismo, recordó a los 22 soldados que fallecieron el pasado 15 de marzo.
Por su parte, el vicealmirante Oswaldo Zambrano, jefe del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas, destacó el trabajo de los soldados, luego del terremoto. «Se extendió un fraterno apoyo a quienes quedaron desprotegidos. Su increíble solidaridad, su afán de aportar de muchas maneras, para que el país pueda superar las consecuencias de este drama humano, social y económico», manifestó Zambrano, quien señaló que los soldados trabajan las 24 horas del día, para cumplir con la ayuda humanitaria en las zonas afectadas.
Más de 14 mil efectivos de las Fuerzas Armadas, así como el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, el Instituto Oceanográfico de la Armada, el Instituto Geográfico Militar, la Universidad de las Fuerzas Armadas estuvieron presentes en la zona de desastre. “Seguirán presentes ahí, de manera permanente, oportuna, solidaria y generosa el tiempo que sea necesario”, enfatizó Zambrano.