SIETE VICEPRESIDENTES PARTICIPAN EN CUMBRE DE QUITO
Quito, 8 de diciembre de 2010.- En Quito, siete vicepresidentes latinoamericanos se reúnen para dialogar, por primera vez en la historia, de políticas para robustecer la solidaridad y la gobernabilidad, por medio de la atención a los sectores más sensibles, en el marco de la Primera Cumbre de Vicepresidentes por la Democracia y la Solidaridad «América Sin Barreras», desde el 9 al 11 de diciembre, en la Capilla del Hombre.
En la cita, los mandatarios conversarán respecto del papel que sin duda tienen los vicepresidentes en la posibilidad de convertirse en un valor agregado en los esquemas de gobernabilidad de los países de América Latina y el Caribe, y el aporte fundamental de los programas que se realizan en favor de los colectivos tradicionalmente olvidados, como las personas con discapacidad.
«Trataremos de la paz, la seguridad y la solidaridad; por supuesto de esa solidaridad sin barreras de ningún tipo, ni mentales ni físicas», señaló el Vicepresidente Lenín Moreno, al referirse a los motivos del encuentro que por primera vez se realiza en el Ecuador.
El jueves 9 de diciembre, conforme al cronograma previsto, inicia la cumbre con la presentación de los programas de estudios sobre discapacidad aplicados en Venezuela, “Gregorio Hernández”, Bolivia, “Moto Méndez”, Nicaragua, “Todos con Voz”, San Vicente y las Granadinas, “Live to Live”, y se presentarán los resultados y experiencias del programa “Manuela Espejo” de Ecuador.
De manera previa a la cumbre de Vicepresidentes, acudirán los delegados y ministros de Salud de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela, para dialogar respecto de una política andina a favor de las personas con discapacidad que ha sido propuesta por Ecuador, en el marco del Organismo Andino de Salud (ORAS-CONHU).
El día viernes, 10 de diciembre, el Presidente de la República, Rafael Correa, inaugurará de manera oficial el evento, en el cual el alcalde de Quito, Augusto Barrera, declarará huéspedes ilustres a los segundos mandatarios.
En la inauguración, la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Irina Cabezas, entregará un reconocimiento a los vicepresidentes presentes en la cita, en tanto se prevé la intervención del segundo mandatario de Colombia, Angelino Garzón.
Una vez concluida la jornada de discusiones, los vicepresidentes suscribirán la “Declaración de la Democracia y la Solidaridad América Sin Barreras, por los derechos de las personas con discapacidad”, tras la cual se cerrará la cumbre.
PERFIL DE VICEPRESIDENTES QUE PARTICIPAN EN LA PRIMERA CUMBRE DE VICEPRESIDENTES “AMÉRICA SIN BARRERAS”
JULIO CÉSAR CLETO COBOS
Julio Cleto Cobos nació el 30 de abril de 1955. En 1979 se graduó como ingeniero en construcciones por la Universidad Tecnológica Nacional, especializándose como ingeniero civil en 1983. Ha ejercido la docencia en las universidades de Cuyo y Mendoza, llegando a ser decano de la facultad regional de la Universidad Tecnológica Nacional. Julio Cleto Cobos se ha desempeñado en la empresa privada y en la empresa pública. Ha sido secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Mendoza, además de haber ocupado el cargo de Ministro de Ambiente y Obras Públicas en el gobierno de esta provincia. De 2003 a 2007 ocupó el cargo de Gobernador de la Provincia de Mendoza. El 10 de diciembre de 2007, asume el cargo como Vicepresidente de la República de Argentina, tras triunfar como binomio con la presidenta Cristina Fernández de Kichnner, con amplio respaldo popular.
SALVADOR SÁNCHEZ
Salvador Sánchez Cerén nació en 1944, en Quezaltepeque – El Salvador. Inicia muy joven, su carrera como maestro, tras graduarse en la Escuela Normal Alberto Masferrer, cumpliendo labores en diferentes regiones de su país. Formó parte de la organización magisterial ANDES, en donde inició su tarea como organizador social. En 1972 integró el movimiento Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que enfrentó una de las dictaduras más sangrientas de Latinoamérica, lo que lo llevó a la clandestinidad. Desde 1983, trabajó como representante político del FMLN para llegar una salida al conflicto político interno es así que en 1992 fue uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz en El Salvador, en Chapultepec, México. A partir del año 2000 hasta 2009 fue diputado en la Asamblea Legislativa. El 15 de marzo de 2009, asume el cargo de Vicepresidente de la República, con Mauricio Funes como Jefe de Estado.
RAFAEL ESPADA
Rafael Espada nació en 1944, en ciudad de Guatemala. Es médico cirujano cardiovascular, doctorado Universidad de San Carlos de Guatemala, con especializaciones en cirugía realizadas en Baylor – Houston (Estados Unidos). Su visión social, lo llevó a recaudar fondos con los que se creó la Unidad de Cirugía Cardiovascular (Unicar) que desde 1.994 se ha dedicado a operar a personas con escasos recursos. A esta tarea se ha entregado durante 12 años. En 2007, se involucrara en la campaña electoral como compañero de fórmula del ingeniero Álvaro Colom Caballeros, con quien forma el binomio presidencial que triunfa en las elecciones. En 2008 inició un reto fundamental en su vida política y social al asumir la Vicepresidencia de la República de Guatemala.
LUIS ALEJANDRO GIEMPIETRI
Luis Alejandro Giampietri nació en 1940, en Bellavista – Perú. A la edad de 15 años ingresó a la Escuela Naval del Perú como aspirante y en el año 1960 obtuvo el grado de Despacho de Alférez de Fragata. Durante su permanencia como oficial de la Marina de Guerra, por un período de 40 años, realizó estudios de calificación y ocupó diversos cargos, entre se los que se destaca su gestión como Agregado Naval del Perú a la Delegación Permanente en la OEA, delegado de la Junta Interamericana de Defensa en Washington – USA, y Director de la Escuela Naval del Perú. Desde el período 1998 al 2002 fue electo como Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, mientras que en 2006, el presidente Alan García lo invitó a participar en las elecciones generales para integrar su Plancha Presidencial como Primer Vicepresidente de la República, función que actualmente ostenta.
ANGELINO GARZÓN
Angelino Garzón nació en Buga – Colombia, en 1950, es un comunicador social, con una extensa carrera política. Ha sido un activo dirigente sindical, llegando a ser vicepresidente del partido Unión Patriótica. En 1990 participó en la Asamblea Nacional Constituyente, mientras que en el 2000 fue llamado por el Presidente Andrés Pastrana, para ocupar el cargo de Ministro de Trabajo y Seguridad Social hasta el final del mandato. Fue gobernador del Valle del Cauca entre 2004 y 2007, luego de ganar las elecciones regionales. En, 2009 Garzón fue nombrado por el presidente Álvaro Uribe como Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. Su carrera política llegó a un momento trascendental cuando el 7 de agosto de 2010 tomó posesión como vicepresidente de Colombia, con el Primer Mandatario Juan Manuel Santos.
JOSÉ ELÍAS JAUA
Elías José Jaua, nació en Miranda – Venezuela, en 1.969, es un político, sociólogo y ex profesor universitario con una extensa participación en movimientos políticos de izquierda desde 1983. En 1996, colaboró en la creación del movimiento Quinta República, que actualmente es Partido Socialista Unido de Venezuela. Participó como constituyente en la Constitución venezolana de 1999. Desde el 2000, Elías José Jaua ha tenido una dilatada carrera en el sector público, ocupando la secretaría de la Presidencia, la presidencia del Fondo Intergubernamental para la Descentralización, el Ministerio de Economía Popular, y el Ministerio de Agricultura y Tierras. El 27 de enero de 2010, Elías José Jaua es designado Vicepresidente Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, por el presidente Hugo Chávez.