SUCUMBÍOS ES LA SEGUNDA PROVINCIA EN SER ATENTIDA POR “MANUELA ESPEJO”
Nueva Loja, 3 de marzo de 2011.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo” cumplió sus labores en Sucumbíos, en el marco de la segunda fase que desarrolla este programa, con una multitudinaria caminata y la inauguración del Centro de Atención Integral “Manuela Espejo” (CAIME) de Lago Agrio, que atenderá de manera permanente a todas las personas con discapacidad de la provincia.
Desde las 9h30 de la mañana, decenas de niños, jóvenes, ancianos con y sin alguna discapacidad, acompañados por sus familiares, profesores y autoridades de la Vicepresidencia, del Municipio y la Gobernación, se congregaron en el conocido “Redondel de las Banderas”, de Lago Agrio, para formar parte de la caminata la Reivindicación de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En la marcha, alumnos de escuelas fiscales de Lago Agrio que acompañaron la marcha mostraban carteles en que se explicaba lo que implica la discapacidad, el respeto a la diversidad, además, podían leerse lemas de organizaciones que trabajan con la discapacidad en Sucumbíos, como la escuela fiscal especial “3 de Diciembre”, que lo portaban alumnos con síndrome de Down de esta entidad.
La Escuela Especial de Audición y Lenguaje “Jefferson Pérez”, la Asociación de Personas de la Tercera Edad y Discapacidad “Jesús Caminante”, así como la Asociación de Discapacidades “15 de Marzo” también participaron en la caminata.
Guiados por una banda de música, en medio de un ambiente festivo, en que se mezclaban personas con distintas discapacidades y los aplausos de la gente, la caminata llegó, en un período de 40 minutos, al Patronato Municipal, ubicado en las calles Jaime Roldós y avenida del Chofer, para participar de la inauguración del Centro de Atención Integral “Manuela Espejo” de Lago Agrio.
En el acto, el alcalde Yofre Poma, explicó a los presentes que, en una conjunción de esfuerzos, el cabildo amazónico dará en comodato por tres años, las oficinas del Patronato con el fin de que puedan ser atendidas todas las personas con discapacidad de la provincia, de manera permanente.
Asimismo, explicó Poma, el cabildo entregará un terreno del Municipio para la construcción de casas para personas con discapacidad en situación crítica, como una forma de sumar esfuerzos al programa de vivienda “Manuela Espejo”.
Por su parte, el Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Armando Cazar, resumió el trabajo realizado por la Misión “Manuela Espejo”, en la segunda fase, toda vez que fueron identificados 3.492 casos en la provincia, durante el diagnóstico realizado en 2009.
“En esta fase -2011- se ha podido atender en nueve días a 2.355 personas con discapacidad, se entregaron 4.077 ayudas técnicas, se entregarán 100 casas equipadas, de igual manera se ha podido registrar a 253 personas que no constaban en el estudio de Manuela Espejo, de las cuales 81 son casos críticos”, refirió.
Cazar manifestó que “Manuela Espejo” no ha terminado y que la acción continuará de manera sostenida con el CAIME de Lago Agrio, para implementar los programas que tiene planificados la Vicepresidencia como entrega de prótesis, órtesis y programas de prevención.
Cumplido el acto, Cazar y Poma firmaron el convenio que viabiliza el funcionamiento del CAIME de Lago Agrio. Aquí, Cazar confirmó que además de los médicos que trabajarán en las instalaciones, se prevé la incorporación de un arquitecto para asesoría de construcción y vivienda a personas con discapacidad, un abogado para asesoría legal, así como personal del CONADIS para carnetización.
En el primer día de atención del Centro de Atención Integral “Manuela Espejo” de Sucumbíos, el médico Diego Cabrera, graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), explicó que este espacio busca atender integralmente a las personas con discapacidad en todas sus necesidades.
Para ello, explicó, se implementarán áreas de atención y seguimiento a los beneficiarios del bono “Joaquín Gallegos Lara”, se registrarán casos que hayan quedado rezagados de la Misión “Manuela Espejo”.
“Lo que venimos haciendo desde el mes de diciembre es ayudar a identificar a todas las personas que han sido identificadas por Manuela Espejo, para que dependiendo de sus necesidades si son casos críticos puedan recibir el bono Joaquín Gallegos Lara”, acotó, “además podemos identificar a aquellas personas que no han sido identificadas e incluirlas”.
El acto de inauguración del CAIME contó con la participación de la gobernadora de Sucumbíos, Nancy Morocho, así como del Subsecretario de Proyectos de Solidaridad de la Vicepresidencia, Xavier Torres.