«Vamos por mucho más, este país da para más»

Yaguachi (Guayas).- Cientos de habitantes de Yaguachi acompañaron este sábado, 27 de diciembre, al vicepresidente Jorge Glas Espinel, durante el Enlace 404, en el que se refirió a varios temas de interés nacional.
En esta ocasión, el segundo Mandatario realizó un resumen de todas las actividades que ha realizado durante este año, inició con las Agendas Territoriales, de las que dijo permiten conocer de cerca las realidades locales. Asimismo, indicó que visitó 11 empresas, en las seis provincias que recorrió: Tungurahua, Chimborazo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Manabí y Chimborazo.
“Hay que comprender el Ecuador que tenemos en términos económicos y de desarrollo”, afirmó Glas, quien señaló que desde las Prefecturas de las 6 provincias se han entregado propuestas de Cambio de Matriz Productiva, que involucran no solo cambios locales, sino también progreso para dichas provincias y sus habitantes.
También destacó la asociatividad de pequeños agricultores, que ha permitido producir más y con calidad, como es el caso de las 650 familias de pequeños agricultores de Chimborazo que gracias al trabajo mancomunado ahora exportan la quinua. Una situación similar observó en la Agenda Territorial en Manabí, donde comprobó que la acción colectiva en la corporación Fortaleza del Valle permitió que la producción aumentara de tres a diez quintales de cacao por hectárea.
Durante su intervención, el Vicepresidente mencionó la importancia del programa Ecuador Innova, en el que jóvenes presentan proyectos innovadores. Hasta el momento ha recibido en su despacho a 30 jóvenes, quienes han mostrado los beneficios de sus creaciones, para que -luego de ser perfeccionados- puedan venderse. “No solo hay que innovar, hay que llevarlo a un prototipo y luego pasar a fabricación comercial”, manifestó Glas, quien agregó que se han buscado las condiciones para apoyar estos proyectos.
Mientras que 520 jóvenes profesionales, de 36 ciudades, forman parte del programa Generación del Conocimiento. Estos jóvenes, dijo Glas, forman parte de las cinco mayores empresas públicas del país, y no solo laboran sino que reciben capacitación fuera del país, para fortalecer el desempeño en las instituciones estatales.
Como parte de su informe, el segundo Mandatario también resaltó la importancia de los dos proyectos de energía renovable que inauguró esta semana el presidente Rafael Correa, en las Islas Galápagos: parque Eólico Baltra y el parque Fotovoltaico Puerto Ayora, que forman parte de la iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos que plantea como objetivo la disminución del uso derivados del petróleo en la generación de electricidad, en esta zona de alta sensibilidad ambiental y social del País.
“Para el 2016 buscamos reducir drásticamente el uso de diesel”, afirmó Glas, quien también presidirá el Enlace 405, desde Baños, en donde uno de los temas que tratará será las megaconstrucciones ecuatorianas.