Vicepresidenta, María José Pinto, ejecuta acciones por la salud en territorio

Este miércoles, la vicepresidenta María José Pinto llegó a Atuntaqui para ser testigo de honor del acuerdo que firmaron el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, y el viceministro del Deporte, José David Jiménez, que permitirá que 200 centros incorporen la práctica deportiva como estrategia fundamental para mejorar la salud física y mental de poblaciones vulnerables. La meta es beneficiar a 5.000 personas. “Con este convenio se hace realidad un sueño. El sueño de trabajar todo el sector social en conjunto (…) El trabajar por la gente que más importa, los adultos mayores y los niños. Estamos trabajando desde aquí, no desde un escritorio en Quito, para seguir acercando los servicios hacia ustedes”, dijo la vicepresidenta luego de la firma del convenio.

“Con este convenio se hace realidad un sueño. El sueño de trabajar todo el sector social en conjunto (…) El trabajar por la gente que más importa, los adultos mayores y los niños. Estamos trabajando desde aquí, no desde un escritorio en Quito, para seguir acercando los servicios hacia ustedes”

La cultura como estrategia contra la ansiedad

Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Otavalo, donde visitó la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo. En este espacio ratificó su compromiso con la salud mental a través del arte y la cultura. Durante la jornada, compartió con la Orquesta Sinfónica Nacional y motivó a los estudiantes a valorar la cultura y sus raíces ancestrales. Anunció que en la institución se mantendrán talleres especializados para el manejo de la ansiedad, reafirmando así que el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes, es una prioridad para el Gobierno Nacional. “Estamos trabajando por un Pacto por la salud mental, porque no queremos que nadie se quede atrás; que cada niño, cada joven del Ecuador sepan que no están solos, que pueden hablar de lo que sienten y que tienen derecho a vivir con esa alegría y esperanza y esos sueños grandes que tienen”, expresó la vicepresidenta.

Centros de salud listos para combatir la desnutrición crónica infantil

Como parte del programa de erradicación de la desnutrición crónica infantil, la vicepresidenta visitó el Centro de Salud Tipo A de Otavalo, donde verificó la disponibilidad de suplementos de micronutrientes para niños, el abastecimiento de vacunas y el funcionamiento del grupo de apoyo a la lactancia materna. Asimismo, constató, a través de los sistemas informáticos del Ministerio de Salud Pública, el cumplimiento del paquete priorizado para gestantes y menores de 2 años.

Atención digna para nuestros adultos mayores

En Atuntaqui, también constató cómo funciona el servicio de atención integral que se brinda en el Hogar del Anciano San Vicente de Paúl, donde residen 45 adultos mayores en situación de pobreza, pobreza extrema y abandono. Durante el recorrido por este centro gerontológico, la segunda mandataria verificó la prestación de atención médica, terapias físicas y psicológicas. Asimismo, destacó el compromiso de los cuidadores, quienes se convierten en una familia para garantizar un servicio digno y de calidad.