Vicepresidenta María José Pinto representó al Ecuador en la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía

Por delegación del presidente de la República, Daniel Noboa, y atendiendo la invitación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, esta mañana la vicepresidenta María José Pinto participó en la inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI), con sede en Manaos e impulsado por el gobierno de brasileño.

El evento, que contó con la presencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia), así como representantes de países amazónicos, tuvo como propósito fortalecer la cooperación y coordinación en la lucha contra el crimen organizado transnacional, al tiempo que promover la preservación de la selva amazónica.

Coordinado por la Policía Federal de Brasil y financiado con recursos del Fondo Amazonia, el nuevo centro integrará tecnología de punta, especialistas en inteligencia y logística, y un sistema ágil de intercambio de información entre países. Ecuador contará con un oficial de enlace, que actuará como puente operativo para el cumplimiento de los objetivos.

“Nuestros niños no pueden ser soldados del crimen. No pueden ser víctimas de violencia, ni instrumentos de una economía ilegal que destruye sus sueños. Protegerlos es una responsabilidad común y urgente.”

Durante su intervención, la vicepresidenta Pinto subrayó el valor de la cooperación regional y el rol de la Amazonía como espacio de vida, cultura y futuro compartido.

“La Amazonía no es un recurso, es un hogar. Un hogar lleno de culturas, de lenguas, de comunidades que la cuidan y que nos enseñan a vivir en equilibrio con la naturaleza”, afirmó.

Al referirse a las amenazas que enfrenta la región, la vicepresidenta ecuatoriana destacó con firmeza la urgencia de proteger a la infancia de las redes criminales, lo que generó el aplauso del auditorio:

“Entre esos riesgos hay uno que no podemos dejar pasar: el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de redes criminales. Porque cuando se arrebata la infancia a un niño, no se pierde solo un país: pierde toda la humanidad.”

En la misma línea, enfatizó:

“Nuestros niños no pueden ser soldados del crimen. No pueden ser víctimas de violencia, ni instrumentos de una economía ilegal que destruye sus sueños. Protegerlos es una responsabilidad común y urgente.”

La vicepresidenta subrayó además que el CCPI será una oportunidad histórica para reforzar la cooperación entre países amazónicos con un enfoque humano:

“Cuidar la Amazonía no es solo proteger árboles o ríos. Es también cuidar a las personas que la habitan, especialmente a nuestros niños. Que este sea el inicio de una cooperación más cercana, más humana y más solidaria entre nuestros países.”

La participación del Ecuador en el Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad ciudadana, la protección de la biodiversidad y la defensa de los derechos humanos de las comunidades amazónicas.

Con esta iniciativa, la región da un paso firme hacia la acción conjunta frente al crimen organizado transnacional, que amenaza la vida de los pueblos amazónicos y la sostenibilidad de uno de los ecosistemas más importantes del planeta.