Vicepresidenta Pinto: “La Amazonía puede ser el corazón de la innovación del planeta”

Vicepresidenta Pinto: “La Amazonía puede ser el corazón de la innovación del planeta”

La vicepresidenta de la República, María José Pinto, participó en la reunión de alto nivel de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), realizada en Bogotá, donde intervinieron presidentes, vicepresidentes, líderes indígenas, representantes de la sociedad civil y expertos científicos de la cuenca amazónica.

El encuentro contó con la presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Bolivia, Luis Arce, así como con la intervención de delegaciones indígenas y científicas de varios países de la región.

En su discurso, la vicepresidenta Pinto transmitió el saludo del presidente Daniel Noboa y reafirmó el compromiso del Ecuador con la defensa de la región: La Amazonía no es un tema solo de gobiernos ni de cancillerías. La Amazonía es vida, es cultura, es agua, es aire, es alimento, es el futuro de nuestros hijos”.

 

 

La segunda mandataria hizo un llamado a que las decisiones no se queden en declaraciones, sino que se traduzcan en acciones concretas. Subrayó los principales desafíos que enfrentan las comunidades amazónicas: falta de acceso a agua segura, desnutrición crónica infantil, y la necesidad de acercar la salud y la educación con una verdadera visión intercultural. Frente a ello, destacó las oportunidades de la región para convertirse en un referente mundial de innovación, a través de emprendimientos sostenibles, economía circualar e inversiones verdes que generen bienestar y al mismo tiempo protejan la selva.

Con un mensaje de esperanza y unidad, la vicepresidenta ecuatoriana concluyó: “La Amazonía es nuestra responsabilidad, pero también es nuestro regalo al mundo. Protegerla depende de nosotros”. La audiencia respondió con un prolongado aplauso y la consigna: “¡Qué viva el Yasuní!”.

En la declaración conjunta de la V Reunión de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica, la vicepresidenta María José Pinto felicitó al país anfitrión y anunció la propuesta del Ecuador para organizar en 2027 la VI Cumbre Amazónica: “Estamos convencidos de que la Amazonía debe mantenerse en el centro de la conversación mundial”.

Al margen de la cumbre, Pinto mantuvo reuniones bilaterales con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y con Martín von Hildebrand, secretario general de la OTCA, a quien expresó el reconocimiento del Ecuador por el intenso trabajo del organismo.

La OTCA está integrada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, y tiene como misión promover el desarrollo armónico de la Amazonía y la cooperación regional para la preservación del ecosistema más biodiverso del planeta.