Vicepresidenta Pinto: “Los 100 primeros días confirman que el Ecuador se construye con todos, sin dejar a nadie atrás”

La Vicepresidencia de la República conmemoró esta mañana los primeros 100 días de gestión de la vicepresidenta María José Pinto, en un evento que reunió a ministros de Estado, asambleístas, empresarios, representantes de fundaciones y organizaciones sin fines de lucro. El encuentro, denominado “100 días de la Vice”, se desarrolló en el marco de la segunda ronda de deducibilidad, un mecanismo que fortalece la articulación público–privada en beneficio de la primera infancia y otros sectores prioritarios.
“Lo que hemos empezado a construir juntos es mucho más profundo: es una visión de país. Una visión que conecta la vida de cada familia con los grandes retos que enfrentamos y que nace de escuchar y mirar a los ojos a nuestra gente en territorio. En estos 100 días hemos confirmado que los problemas no aparecen por separado, por eso solo avanzaremos si trabajamos articuladamente, sumando a todas las instituciones públicas, la sociedad civil, la academia, los gobiernos locales y el sector privado”
En su intervención, la vicepresidenta Pinto destacó que este periodo inicial no se limita a un balance de programas, sino que refleja una nueva forma de gobernar: cercana, articulada y con visión de futuro.
“Lo que hemos empezado a construir juntos es mucho más profundo: es una visión de país. Una visión que conecta la vida de cada familia con los grandes retos que enfrentamos y que nace de escuchar y mirar a los ojos a nuestra gente en territorio. En estos 100 días hemos confirmado que los problemas no aparecen por separado, por eso solo avanzaremos si trabajamos articuladamente, sumando a todas las instituciones públicas, la sociedad civil, la academia, los gobiernos locales y el sector privado”, expresó.
La vicepresidenta resaltó avances en áreas como la prevención del embarazo adolescente, la revitalización de lenguas ancestrales, la salud mental y la atención a la primera infancia. “Si no cuidamos a nuestros niños en sus primeros años, condenamos el futuro del país. El camino ya está trazado y la estrategia es clara: una atención integral en los primeros seis años de vida, con servicios de calidad y cercanía… Aquí no hay improvisación: hay planes decenales, metas definidas, comités con rutas claras”, puntualizó.
Durante el encuentro, el director general del Servicio de Rentas Internas, Damián Larco, explicó los beneficios del mecanismo de deducibilidad, al que, en 2024 accedieron 547 contribuyentes, y que permite a las empresas aportar en proyectos sociales con un incentivo tributario de hasta el 150%. “La deducibilidad es una sinergia entre el sector privado y el Estado. Un país no puede ver al futuro si no se ocupa de su niñez, y es nuestra responsabilidad que esa niñez sea plena, sana y llena de esperanza”, señaló.
Por su parte, Sofía Sierra, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador, compartió los resultados de sus programas que, utilizando el mecanismo de deducibilidad, han implementado en la provincia de Bolívar, donde la incidencia de desnutrición crónica infantil ha disminuido gracias a un trabajo articulado entre el Gobierno, la empresa privada, ONGs y líderes comunitarios. “En estos primeros 100 días se ha dejado claro que la infancia es prioridad para el Estado. Invertir en la niñez es invertir en el futuro del Ecuador”, anotó.