VICEPRESIDENTE CONSTATÓ ENTREGA DE AYUDAS TÉCNICAS Y BONOS “JOAQUIN GALLEGOS LARA” A PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEVERA EN ZONA DE ATUCUCHO
Quito, 10 de noviembre de 2010.- En la zona periférica de Atucucho, ubicada al nor occidente de Quito, el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, visitó, conjuntamente con los médicos y brigadistas de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, los hogares de Melany Jessenia Espinoza y Pablo David Arce, dos niños con discapacidad intelectual profunda, y de Elena Beatriz Quiroz, una madre de familia que, padece, al igual que sus hijos, una discapacidad visual congénita.
El Segundo Mandatario comenzó su recorrido de visitas por el sector de Santa Anita, en la calle Julio César Villacrés y avenida Occidental, acompañado por Fernando Zurita, coordinador general de «Manuela Espejo», en donde lo recibió en su humilde vivienda, Carmen Saavedra, madre de Melany Espinoza, una niña de siete años con discapacidad intelectual profunda, producto de una infección gastrointestinal durante los primeros meses de vida.
Aquí Moreno constató la entrega de enseres, de una cama con colchón antiescaras, una silla de ruedas postural, una silla para evacuar, y comprometió la entrega del bono “Joaquín Gallegos Lara”, de 240 dólares mensuales, a la madre de Melany Espinoza, para que pueda dedicarse por entero a sus cuidados. Tras esta visita, Moreno confirmó que durante este y el próximo año, se prevé entregar aproximadamente 15 mil de estos bonos a personas con discapacidad severa a nivel nacional.
El Segundo Mandatario, además, entregó a la madre de la infante una cédula de identidad de última tecnología, emitida por el Registro Civil, cuyos equipos acompañan en sus recorridos a “Manuela Espejo”, con el fin de identificar a las personas con discapacidad.
Tras esta visita, el Vicepresidente Lenín Moreno se dirigió al hogar de la familia de Elena Beatriz Quiroz, ubicado en el Barrio El Cisne, en donde la master en genética, Rubeiska Quiñónez, quien estudió de cerca este caso, explicó al Vicepresidente que tanto Quiroz, de 71 años, como sus hijos, ya mayores de edad, padecen de cataratas congénitas, una discapacidad que es transmitida de padres a hijos.
Este caso, a diferencia del anterior, explicó Quiñónez, requirió de otro tipo de ayudas técnicas, principalmente bastones rastreros, de un punto, kits visuales, camas y colchones. El Segundo Mandatario aprovechó la oportunidad para entregar a Beatriz Quiroz, al igual que a sus hijos, cédulas de última tecnología.
Finalmente, el Vicepresidente y los médicos de «Manuela Espejo» visitaron a Pablo David Arce, un niño con parálisis cerebral, que vive con su madre, Ana Caicedo, en el barrio Laderas del Cisne, en la misma zona sub-urbana de Atucucho, en las laderas del Pichincha. Aquí, Caicedo agradeció al Segundo Mandatario la entrega de una silla de ruedas postural, una silla para evacuar, enseres, ayudas técnicas, así como la cédula de identidad de última tecnología para su hijo.
El Vicepresidente Moreno, por su parte, confirmó que Ana Caicedo será beneficiaria de una de las 5 mil casas completamente amobladas que prevé construir el MIDUVI, en una primera etapa, para los casos críticos con discapacidad identificados por los brigadistas médicos de la Misión, a nivel nacional. Asimismo, Moreno confirmó que recibirá el bono «Joaquín Gallegos Lara», que incluye, además, medicinas, capacitaciones permanentes en áreas como salud, higiene, derechos y autoestima, en coordinación con el Seguro Social Campesino y el Ministerio de Salud.
El Segundo Mandatario aprovechó la oportunidad para reiterar que la Misión “Manuela Espejo” continuará una vez termine la primera fase o de diagnóstico. “Estamos terminando la primera fase de la Misión “Manuela Espejo”, no es sino una Misión que hace un estudio bio psicosocial, clínico y genético de todas las personas con discapacidad ubicadas georreferencialmente, ahora tenemos la buena noticias de que las vamos a ubicar satelitalmente”, mencionó.
Esta ubicación, explicó, se da gracias a un convenio de cooperación con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y su plataforma tecnológica permitirá avanzar en la planificación de programas integrales de atención y prevención por parte de la Vicepresidencia de la República.