VICEPRESIDENTE COORDINA ACCIONES PARA PROMOCIONAR YASUNI – ITT
Quito, 12 de febrero de 2010.- Con el fin de pulir aspectos relacionados a la promoción de la propuesta ecuatoriana de mantener en tierra el crudo de los campos ITT (Ishipingo – Tambococha – Tiputini) ubicados en la zona megadiversa de Yasuní, el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, lideró una reunión en su despacho con ministros y funcionarios de Estado vinculados con el proyecto.
A la reunión efectuada ayer por la tarde acudió la ministra de Patrimonio Natural y Cultura, María Fernanda Espinosa, el Canciller de la República, Ricardo Patiño, la principal encargada de dirigir la comisión de negociación de la propuesta, Ivonne Baki, y un representante del Ministerio de Ambiente.
Ecuador rediseña su estrategia para mantener bajo tierra 846 millones de barriles de petróleo en los campos ITT (Ishpingo – Tambococha – Tiputini), en la zona megadiversa del Yasuní, a cambio de compensaciones económicas de países interesados en la preservación del medio ambiente del planeta.
La propuesta busca alcanzar de la comunidad internacional aportes por 3 mil millones de dólares, que es la mitad de lo que producirían los campos ITT si se explotasen.
Estos recursos se efectivizarían por medio de un fideicomiso en el que tendría participación el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De hacerse efectiva la propuesta Yasuní – ITT se dejarían de emitir unos 407 millones de toneladas de carbono al medio ambiente, con los consecuentes daños irreparables al planeta.
En este marco, el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, liderará una comisión que viajará en marzo al Medio Oriente para exponer la iniciativa a los países de Irán, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.