Vicepresidente de la República dicta conferencia sobre el Cambio de Matriz Productiva en Loja

Loja (Loja).- Ante un auditorio totalmente lleno de estudiantes, investigadores y docentes, el vicepresidente Jorge Glas Espinel dictó ayer, 5 de marzo, la Conferencia Magistral sobre el Cambio de la Matriz Productiva en el Ecuador. Señaló que llegó el momento de cambiar la estructura productiva del país, pasando de una economía de recursos finitos (petróleo y minería) a una de recursos infinitos (ciencia, tecnología, talento humano, creatividad e innovación).
El primer paso para cambiar la Matriz Productiva, sostuvo, se soporta en la transformación del sistema energético nacional, con ocho Megaconstrucciones hidroeléctricas que dotarán de energía limpia y renovable al país, en un 93%, “que equivale a detener más del 70% del sistema de transporte del país y evitar la emisión de 11 millones de toneladas de CO2 al año”.
«El Cambio de la Matriz Productiva no se decreta, se suscita con condiciones habilitantes que nos permitirán transitar hacia la Economía del Conocimiento», expuso el segundo Mandatario, y añadió que ese proceso depende de los jóvenes, pues deberán profesionalizarse en las mejores universidades del país, como la UTPL, y en centros de estudio del extranjero.
Con energía limpia y renovable, con talento humano especializado, anunció, están dadas dos condiciones fundamentales para desarrollar las industrias básicas (petroquímica, siderúrgica, aluminio, construcción de astilleros, refinación de cobre), que podrían aportarán con 5.200 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), hasta el año 2025.
Asimismo, dijo que otro desafío para las nuevas generaciones será la agroindustria (cacao, biocombustibles, ganaderías, maricultura y forestales), que hasta el año 2025 podría generar 6.100 millones de dólares al PIB nacional.
Érika Ramos, estudiante de Administración de Empresas, y Diego Barahona, de Ingeniería en Minas y Petróleos, agradecieron al Vicepresidente por visitar la UTPL y despejar varias de sus dudas sobre lo que implica cambiar la Matriz Productiva y caminar hacia la Economía del Conocimiento.
Durante el evento, el segundo Mandatario recibió el grado de Profesor Honoris Causa de parte de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). La universidad basó su investidura en el liderazgo del segundo Mandatario en el cambio de la Matriz Productiva nacional, proceso histórico que es consecuente con los postulados de experimentación e investigación científica del centro de estudios de la Centinela del Sur.
José Barbosa, rector – canciller de la UTPL, fue el encargado del nombramiento al Vicepresidente, quien visiblemente emocionado agradeció a todo el cuerpo docente y estudiantil.