VICEPRESIDENTE DESTACA CRECIMIENTO TURÍSTICO Y PRODUCTIVO DE BAÑOS Y TUNGURAHUA

Baños de Agua Santa, 13 de febrero de 2010.- El  reconocimiento internacional a la ciudad de Baños de Agua Santa, por su política en el campo de la  inclusión turística y la amabilidad, y el desarrollo económico en la provincia de Tungurahua, fueron dos ejes destacados por el Segundo Mandatario, Lenín Moreno,  en funciones como Presidente de la República, durante el enlace ciudadano número 159. El Segundo Mandatario se refirió al crecimiento de la industria del turismo en el Ecuador,  la fiesta tradicional del carnaval.

El informe expuesto por el vicepresidente Lenín Moreno incluyó varios segmentos en los que se pasó revista a las actividades del primer y segundo mandatarios en la semana, en ese marco, el Vicepresidente expresó su satisfacción por la exitosa operación realizada en Cuba al Presidente de la República, Rafael Correa, en una de sus rodillas.

El pasado tres de diciembre, la ciudad de Baños de Agua Santa, recibió en Madrid (España) el premio “Reina Sofía”, como un reconocimiento al trato amable y a la accesibilidad que tienen las personas con discapacidad que visitan este destino, algo que fu destacado por Lenín Moreno en el enlace.

“Los hermanos baneños son extraordinariamente afectuoso con todos y siempre están a la expectativa de atender, por eso se ha convertido en el segundo destino turístico después de Galápagos”, dijo, “pues cada baneño es un guía de turismo”.

“Baños significa aventura, ríos, frutas sabrosas, para turismo de aventura y riesgo inclusive es el sitio adecuado; es la puerta de la Amazonía, por eso se la conoce como puerta de El Dorado”, agregó.

Sectores productivos de Tungurahua destacan impulso del gobierno al turismo y a la industria

Luciano Martínez, catedrático y experto en temas productivos y sociales en Tungurahua, explicó que el desarrollo industrial de la provincia se basa en una dinámica microproductiva con el aprovechamiento de la mano de obra familiar y local, al punto de convertirse en una de las provincias con las más bajas tasas de desempleo.

“El gobierno nacional ha hecho un esfuerzo para entender esta lógica”, dijo, tras lo cual manifestó que las salvaguardias arancelarias impuestas por el gobierno a ciertos productos textiles y en cuero, han permitido el desarrollo de la industria nacional.

Carlos Paredes, representante del sector industrial de Pelileo, explicó que gracias a las salvaguardias que el gobierno ha impuesto a productos del exterior, la industria se ha desarrollado en un  95%.

“Pelileo está produciendo 1´800 mil jeans al mes, de ahí el 85% de la producción se va para Cuba”, señaló.

Paredes expresó que se han presentado la necesidad de capacitar mano de obra calificada con el fin de elevar la competitividad. “Queremos tener un desarrollo tecnológico como Colombia, Perú o Brasil”, precisó.

Turismo en Ecuador se fortalece

El Vicepresidente recordó que el carnaval se celebra como una fiesta tradicional del Ecuador, de diferentes maneras en los pueblos del país, con coplas y comparsas que le dan un colorido especial a esta celebración. Citó como ejemplos los carnavales de Guaranda o Riobamba, que se han convertido en festejos típicos del Ecuador.

En este tema, la Ministra de Turismo, Verónica Sión, manifestó que carnaval expresa un sincretismo entre las visiones culturales indígenas y mestizas del Ecuador e invitó a los ecuatorianos a recorrer el país para desarrollar el turismo como una industria que a la vez permita precautelar la naturaleza.

“El año anterior pudimos crecer en un 30% en turismo interno”, dijo Sión, lo que, explicó, “significan más de 500 millones de dólares que se distribuyen a lo largo del país”.

Juan Francisco Marañón, experto en turismo accesible, refirió que el turismo para personas con discapacidad integra varios factores fundamentales que permiten la inclusión y el crecimiento de esta rama de la industria, con un trato respetuoso e igualitario.

El Segundo Mandatario pidió desarrollar el turismo de accesibilidad, pues ofrece múltiples posibilidades de crecimiento. “El mercado comercial es muy grande y las actividades que se están haciendo son muy importantes”, precisó.

Cacao fino de aroma del Ecuador recorre el mundo

El Vicepresidente de la República mencionó que el cacao fino de aroma del Ecuador  recorre el mundo procesado en productos que son vendidos en latitudes como Suiza o Israel, en donde los compradores han reconocido la calidad del chocolate, al que ya no llaman por su marca: Mágnum, sino que lo denominan “Ecuador”.

“Me contaba el embajador de Israel que los jóvenes o niños compradores no dicen por favor no déme un mágnum sino un Ecuador”, manifestó el Vicepresidente.

Dos viajes alista el Vicepresidente

El Vicepresidente Lenin Moreno confirmó que viajará a San Juan de Puerto Rico, el 19 de febrero, con el objetivo de apoyar a los deportistas ecuatorianos que participarán en las Olimpiadas Especiales.

Además, el Segundo Mandatario confirmó la invitación realizada en días pasados por el embajador de Irán Majid Salehi,  a visitar su país para promocionar la iniciativa Yasuní- ITT, el 3 de marzo.

“Estaremos en Irán, Dubái y Turquía para solicitar el apoyo a la iniciativa de dejar el petróleo bajo tierra Yasuní ITT (…) 400 millones de toneladas de carbono que se abaten si se deja ese petróleo bajo tierra. Vamos a salir adelante con este proyecto”, destacó.

Homenaje a J.J.

Durante el enlace, el Segundo Mandatario rindió un homenaje a la memoria del cantante ecuatoriano Julio Jaramillo, el cual se convirtió, dijo, en un símbolo de la música nacional, y que alcanzó una relevancia en toda Latinoamérica. “Era extraordinariamente versátil y creativo”, manifestó.

En razón de este homenaje, el músico Paco Godoy y su conjunto presentaron varios temas musicales que recordaron al «Ruiseñor de América». Además hubo intervenciones musicales con motivos del carnaval indígena mestizo por parte de los grupos Martín Mañán, y el conjunto Runapaj Shungo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *